DESCANSAR TAMBIEN ES ENTRENAR
No me cansaré de repetirte que el mejor entrenamiento es un buen descanso. Claro está, refiriéndome al descanso después de tener una buena rutina de entrenamientos. No pienses que con estar tumbado en el sofá todo el día, ya estás poniéndote en forma. Por tanto para conseguir un buen descanso debemos conocer los factores a tener en cuenta en la recuperación.

Son muchos los atletas que notan que sus entrenamientos no le están saliendo bien, sobre todo con sensaciones que no son habituales de días atrás y que le hacen realizar los ejercicios con más esfuerzo que el habitual. Y en un porcentaje muy alto de veces, se debe exclusivamente a un mal descanso.
Métetelo a fuego en la cabeza. Después de cada entrenamiento debes descansar bien. Tus músculos se tienen que regenerar. Tienes que ser consciente que entre una sesión y la siguiente, existe un espacio de tiempo donde debes seguir mimando a tu cuerpo.
¿QUÉ ES LA REGENERACIÓN MUSCULAR?
A groso modo la regeneración muscular es un proceso mediante el cual las células musculares dañadas se renuevan, reconstruyen y crecen. Este es el proceso que realiza nuestro cuerpo entre cada entrenamiento.
¿Y QUÉ ES LA RECUPERACIÓN?
La recuperación es el estado del deportista una vez que concluye su entrenamiento. Desde el momento en que terminas tu entrenamiento, se restablecen las reservas energéticas y todas las sustancias que intervinieron durante la ejecución de la sesión. Quedan restablecidas las diversas funciones del organismo, recuperando la capacidad física de trabajo y produciéndose un incremento gradual de la misma.
La recuperación la debemos entender desde una forma general. Después del entrenamiento debemos realizar una acciones para hacer que nuestro cuerpo se recupere. Lo más importante es una buena hidratación y alimentación para una correcta recuperación a nivel músculo-esquelético, de nuestro sistema inmunológico y neuromuscular. Profundizando aún más, también debemos tener muy en cuenta, toda la carga que aplicamos en nuestro cuerpo durante nuestro día a día, como el desgaste y el estrés del trabajo, preocupaciones, familia, etc.
SI QUIERES UN BUEN DESCANSO, NECESITAS UN BUEN CONTROL
Como decimos habitualmente, los días pasan volando y realmente no eres consciente de todo lo que nos sucede durante las 24 horas del día. En muchas ocasiones, nos metemos en un ritmo de vida imparable, que nos parece que es el ritmo normal de cualquier persona, pero no es así.
Controlar todas esas señales que emite nuestro cuerpo durante las 24 horas del día, es imposible controlarlas por nosotros mismos. Necesitamos ayuda y por eso alguien lo tiene que hacer por nosotros. Alguien que solo se dedique a tomar nota. ¿Te imaginas quien puede hacerlo? Pue eso es, UN PULSOMETRO. Claro esta que no todos, pero si que hay muchos relojes inteligentes que pueden controlar de una forma muy fiable tus parámetros de descanso.
FUNCIONES QUE YO UTILIZO CON MI PULSOMETRO POLAR
Te voy a detallar a continuación funciones que lleva mi pulsometro Grit-X, con las cuales puedo sacar unas conclusiones muy claras de como de intensa es mi vida (durante las 24 horas al día) y que calidad tiene mi descanso
POLAR ACTIVITY GUIDE
Lo más común en la población que utiliza esta función, es debido a que no llegan a cumplir una actividad mínima recomendada para no ser considerado como una persona sedentaria. Lo que pasa que en gente que hacemos una actividad deportiva como una forma de vida, puede que nuestra carga de actividad durante el día sea al contrario de la persona sedentaria, nuestro problema es el exceso de trabajo.
La funcion Activity Guide, nos va a acompañar las 24 horas del día para que sepamos como de activos hemos estado y poder analizar si debemos tener un descanso mayor.
Centrandonos en el porcentaje de la población que se pasa con su entrenamiento, los dos parametros en los que se debe centrar y regular son el volumen y la intensidad de sus sesiones. Es por eso que llevar un control de la balanza ENTRENAMIENTO – DESCANSO, se casi OBLIGATORIO.

No nos podemos quedar a medias con el descanso y como decimos cuando entrenamos, “debemos ir a muerte con el descanso.”
Una buena estrategia para mejorar nuestra recuperación, puede ser llevar una buena planificación, donde marquemos muy bien la separación de nuestras sesiones y la recuperación de los esfuerzos de cada sesión.
Pero la gran arma que debemos utilizar y que no debemos descuidar es conseguir un SUEÑO de calidad.
¿COMO CONSIGO UN SUEÑO REPARADOR?
Los principales beneficios que conseguimos cuando dormimos son los siguientes:
- Recuperación y reconstrucción de los tejidos corporales.
- La producción de proteínas para reparar el daño muscular causado durante el ejercicio.
- Descanso y recuperación del sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático).
Cuando se produce una restricción en el sueño muy drástica, el proceso de resíntesis proteica muscular se reduce de forma extrema.
Para el control de la calidad y cantidad de nuestro sueño la marca Polar, utiliza las funciones NIGHTLY RECHARGE Y SLEEP PLUS STAGES.
NIGHLY RECHARGE
Nos muestra como se recupera el cuerpo del esfuerzo del entrenamiento y otras actividades diarias. Se basa en cómo has dormido (carga de sueño) y como se relajo el sistema nervioso autónomo durante las primeras horas de sueño (carga del SNA).
POLAR SLEEP PLUS.
Polar Sleep Plus analizará en detalle la duración y calidad del sueño nocturno. Nos ayudara diferenciar entre las diferente fases del sueño (ligero, profundo, REM y la interrupciones) para valorar si ese sueño ha sido suficiente y reparador.
POR TU PROPIA VALORACIÓN NO PODRAS SABER COMO DESCANSAS.
Tenlo muy claro. Es imposible que por una valoración personal, puedas sacar unas conclusiones reales de como es tu descanso. Necesitas ayuda y para ello deberás tener un pulsómetro que te controle durante las 24 horas al día como funciona tu organismo. Por lo que yo conozco por experiencia, mi POLAR GRIT-X es quien me controla mis factores a tener en cuenta en la recuperación y os puedo garantizar que es la forma correcta para interpretar de como es la calidad de nuestro descanso. Te lo he dicho alguna vez que otra, pero si quieres avanzar un paso mas en tu rendimiento deportivo, debes comprarte un buen pulsómetro.
FACTORES A TENER EN CUENTA EN LA RECUPERACIÓN.