NO TE SIENTAS INFERIOR A NADIE
Si, si has oído bien, para ganar la medalla de oro olímpica, la carrera popular de tu pueblo, conseguir correr 10´ seguidos o andar por primera vez 1 hora sin parar, los fundamentos básicos son los mismos. Un olímpico y tu, deber ser constante, disciplinado en su orden de vida y muy bien planificado en sus entrenamientos según su nivel físico. Las bases para mejorar el rendimiento corriendo son las mismas.
Incluso podríamos decir que la carga de trabajo de una persona del día a día comparada con la de un profesional es mucho mayor. Mientras un profesional, cuando acaba su entrenamiento no debe pensar mas que en cuidarse al máximo para su próxima sesión, un corredor popular, a parte de su entrenamiento debe cumplir son su jornada laboral, la cual según que tipo de trabajos, puede ser de un esfuerzo físico tan alto, que le puede impedir hasta entrenar.

DETALLEMOS TUS SIMILITUDES CON UN CAMPEON OLÍMPICO
“El objetivo ”
Alguna vez que otra me has oído hablar de que partimos de un punto A y nos dirigimos a un punto B. Independientemente del nivel físico del deportista , LA MEJORA, es el objetivo común de cualquier persona que realiza un deporte.
“La pasión”
Otra característica común debe ser la PASIÓN de lo que estas realizando.
¿CONOZCAMOS LA DEFINICIÓN Y ORIGEN DE LA PALABRA PASIÓN?
La PASIÓN está asociada a un sentimiento profundo que desborda el límite entre el dolor físico y psicológico. Viene del latín passio, que significa “sufrir”, que a su vez es de la familia ligada al verbo “padecer” y de raíz etimológicamente en común con “paciencia”.
Después de ver su definición ¿Crees tú que un deportista podría dedicarse a su deporte sin tener PASIÓN? pues yo creo que es muy difícil y si lo hiciese, lo único que conseguiría es ser una persona infeliz. Después de un esfuerzo realizado por un atleta, es tan grande la satisfacción personal de haber conseguido un objetivo, que no le importa el grado de dolor que haya tenido que soportar.
Así que si estas empezando con una actividad deportiva o si ya la estas realizando hace un tiempo, debes tener una PASIÓN, por la cual te levantes todas las mañanas con la sensación de seguir mejorando, ya que si no la tienes acabaras doblando rodilla.
“La constancia”
¿DEFINICIÓN DE CONSTANCIA?
Voluntad inquebrantable y continuada en la determinación de hacer una cosa o en el modo de como hacerla.
¿Te suena? Es otra de las palabras que se hablan muy habitualmente en este blog. Si quieres conseguir un objetivo y mejorar tu rendimiento corriendo, debes superar todas las dificultades que te encuentras en el camino. Durante la rutina diaria de tus entrenamientos y todo lo que conllevan, son muchas las situaciones que nos hacen perder el rumbo de la constancia.
La constancia, se compone de pequeños hábitos diarios que a corto plazo son insignificantes, pero que a largo plazo te dan un valor impresionante.
“Disciplina”
¿DEFINICIÓN DE DISCIPLINA?
Es el conjunto de normas, cuyo cumplimiento de manera constante conducen a un objetivo.
Como os podéis dar cuenta, la definición de DISCIPLINA, incluye las palabras CONSTANCIA Y OBJETIVO. Esto no es mas que otra manera de ver que hay muchas virtudes del ser humano que se pueden separar a la hora de darle su significado, pero que rara vez la persona que tiene una de estas virtudes, no tiene todas las demás. El buen corredor , para mejorar su rendimiento corriendo, debe tener marcadas en su ADN, todas las virtudes que estamos viendo.

“Planificación”
Las tres similitudes anteriores que tiene cualquier persona con un campeón, PASIÓN, CONSTANCIA Y DISCIPLINA, son TRES virtudes que están muy arraigadas en nuestro cuerpo y que por mucho que nos digan, su realización depende de nuestro interior, sin embargo la planificación de tu objetivo, debe ser plasmada en un papel, escrita a fuego para que con tu pasión, constancia y disciplina, sea realizada.
Escribe siempre tu objetivo y plasma como quieres llegar a el. Por el camino te vas a encontrar muchos obstáculos, pero por eso mismo cada semana debes revisar como han ido esos entrenamientos y ver donde hemos fallado para que no vuelva a pasar.

“La alimentación”
Somos lo que comemos, pero lo que comemos nos puede ayudar a ser mucho más de lo que somos.
Alice May Brock.
Llevo 40 años haciendo deporte y cada vez tengo más claro que una mesa se sostiene sobre 4 patas y por tanto todas son muy importantes, ya que si una falla, la mesa se cae.
La Alimentación es una de las cuatro patas de nuestra salud. En la cita que os he indicado anteriormente, Alice May Brock es muy contundente a la hora decir que somos lo que comemos. Creo que esta afirmación con tanta contundencia no tiene lugar a dudas, solamente con fijarnos un poquito en la gente que pasa a nuestro lado.
He de reconocer, que me di cuenta muy tarde, de que la alimentación es una de las patas fundamentales de nuestro progreso personal y que solamente desde hace unos años le doy la importancia que debo darle.
Una reflexión que siempre oía y no la entendía, era que la mayor parte de la sociedad por mucho que se alimente bien nunca podrá ser campeón olímpico por sus limitaciones físicas, pero el que si tiene cualidades para ser campeón, si no se alimenta bien, nunca lo será.
“El descanso”
Esta es otra de las cuatro patas de la mesa. Sin un buen descanso no puede haber un desarrollo correcto de nuestros entrenamientos y de la actividad diaria que llevamos. Todo el mundo, tanto el atleta de elite, como el corredor popular, deben hacer un buen descanso de cantidad y de calidad.
MEJORAR TU RENDIMIENTO CORRIENDO, MEJORA TU AUTOESTIMA
Cuando oigo hablar a otras personas de las cualidades que me definen como persona, me encanta que me digan que soy cualquiera de la cualidades que hemos hablado en este post. ¿No te pasa a ti? Pues para que sigan hablando bien de nosotros, manos a la obra, tenemos que seguir trabajando día a día para alcanzar el objetivo que nos marquemos. Lo que estoy seguro es que si tenemos presente el post de hoy, todo será mas fácil.