DE DÓNDE SACA ENERGÍA NUESTRO CUERPO

EL CUERPO HUMANO. UNA MAQUINA INIGUALABLE

Os habéis planteado alguna vez que vuestro cuerpo es una máquina perfecta. Puede realizar múltiples acciones e incluso es capaz de tomar decisiones. Cuando piensas en una máquina, no tenemos ninguna duda, de que actúa según le ha mandado el hombre. Nuestro cuerpo, es una máquina de máxima precisión. Es capaz de pensar y actuar de la manera que nos venga en gana, tanto para bien como para mal. Pero claro, para su funcionamiento, ¿de donde saca energía nuestro cuerpo?

Como todas las máquinas, nuestro cuerpo necesita una puesta apunto. No dejes que se oxide.

Ya veis que hoy me he levantado un poco filosófico, así que vamos a filosofar.

Al igual que los coches necesitan gasolina para poder moverse, nuestro cuerpo necesita una fuente de energía para funcionar a la perfección.  ¿Y a que gasolina me refiero? De eso es precisamente de lo que vamos a hablar en el post de hoy.

EMPECEMOS POR EL PRINCIPIO

Nuestro cuerpo está formado por billones de células, que por si no lo sabéis es la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola. Le dan estructura a nuestro cuerpo, absorben los nutrientes, convierten estos nutrientes en energía y realizan funciones especializadas. 

A su vez las células tienen mitocondrias que son unos órganos dentro de la célula que su función es generar energía para activar las funciones principales de la célula. La energía producida por la mitocondrias se almacena en una molécula llamada TRIFOSFATO DE ADENOSINA (ATP). ¿Te suena? Alguna vez ya hemos hablado del ATP.

Como siempre os he dicho desde el principio que cree mi blog, la intención de mis post es tener una formación continua relacionada con el mundo de la salud, que me sirva para aprender y que posteriormente sepa poder transmitirlo a vosotr@s de la forma más sencilla posible y sin meter la pata. Si en algún momento veis alguna incoherencia no dudéis en decírmelo a través de los comentarios, para que por medio de los errores podamos aprender todos. Después de esta puntualización sigamos.

RECAPITULEMOS

Hemos hablado de que necesitamos energía para el funcionamiento de nuestro cuerpo, que estamos formados por billones de células y que estas células tienen unas mitocondrias que generan una energía para su funcionamiento llamada ATP.

SIGAMOS, ¿DE QUE SE ALIMENTAN LAS MITOCONDRIAS?

Los alimentos  principales de las mitocondrias son de dos tipos: GLUCOSA Y ÁCIDOS GRASOS. Como bien sabéis el poder energético de las fuentes de energía no son las mismas según el combustible que utilicemos. No es lo mismo el poder energético de la madera, que el del gasoil o que el de gas. En nuestro cuerpo pasa lo mismo, 1 gramo de glucosa proporciona el doble de energía que un gramo de grasa. 

Son muchos los alimentos donde podemos obtener los ácidos grasos

EQUIVALENCIA: 1 gramo de glucosa tiene doble poder que uno de grasa. 12,2 Kilojulios frente a 37,7.

1 kilojulio = 1000 julios

Julio es la unidad con la que medimos la energía y corresponde a la energía liberada en un segundo por un motor de un vatio.

Cabe puntualizar que muchos estudios nos dicen que quemar glucosa produce muchos más radicales libres que quemar grasas. Estos radicales libres son moléculas activas de oxígeno que producen destrozos en el cuerpo entre los que se encuentra el envejecimiento y el cáncer.

Cuando profundizas un poco en el conocimiento de las cosas, ¿no te da la impresión de que todo tiene más sentido? A mí me pasa en la vida diaria. Oigo cien mil comentarios sobre salud, que sólo puedo darle un aprobado de credibilidad, no por el conocimiento que tengo de lo que me hablan, si no por la confianza de la persona que me lo dice. Y cuando aplico en mi rutina diaria lo que me han dicho que es bueno para mi salud, basó todas mis acciones en la FE que tengo en las persona que me lo ha transmitido, pero no porque entienda lo que me está diciendo. 

Esta claro que en esta vida no se puede saber de todo, pero realmente de lo que nos gusta o nos preocupa si debemos preocuparnos por aprender.

POR TANTO, QUE ES MEJOR LA ENERGIA DE LA GLUCOSA O DE LA GRASA

La mayoría de los órganos de nuestro cuerpo pueden producir energía tanto a partir de la glucosa como de las grasas, sin embargo hay excepciones como el musculo mas importante de nuestro cuerpo, el corazón, ya que este necesita principalmente ácidos grasos saturados como fuente de energía. ¿Y por que a las personas con enfermedades cardíacas les recomiendan dietas bajas en grasa y evitar a toda costa las grasas saturadas? Esta es una pregunta, que la dejo en el aire y que invita a muchos debates.

¿QUE SON LAS GRASAS SATURADAS?

Sin profundizar en una definición técnica, porque nos íbamos a quedar igual, las grasas saturadas debemos conocerlas porque se encuentran en los alimentos de origen animal, tales como las carnes, embutidos o la leche y sus derivados. También están presentes en algunos vegetales, como el aceite de coco y el de palma. Las grasas saturadas son solidas a temperatura ambiente y pueden ser visibles (la que se encuentra alrededor de la piel de pollo, en algunas carnes o en la leche) o invisible (que la encontramos en los alimentos procesados)

LIEMOS UN POCO MAS EL TEMA

Otra de las partes mas importantes que es nuestro cerebro utiliza las grasas para impulsar procesos complejos, aunque realmente utiliza la glucosa como principal fuente de energía. Pero para liarte un poco mas, te diré que nuestro cuerpo es muy sabio y como a demostrado a lo largo de toda la historia del hombre, ha sabido adaptarse a cualquier situación. En caso de no disponer ni de glucosa, ni de grasa, puede conseguir energía de un tercer combustible que todavía no hemos hablado, que son las CETONAS (cuerpos cetónicos) que se forman en el hígado durante la oxidación de ácidos grasos y que reemplaza perfectamente la glucosa cuando hablamos de fines energéticos.

NO TE ALIMENTES DE CUALQUIER FORMA

Cualquier alimento no vale para aportar una buena energía a nuestro cuerpo. Que no te engañen con los valores energéticos de los alimentos. Debes pensar que hay alimentos que a primera vista podemos pensar que nos dan mucha energía, pero la realidad es que las contradicciones de comerlos son muchas. Hay alimentos que nos meten por los ojos en grandes campañas publicitarias, que al consumirlos nos dejan muchos residuos perjudiciales para nuestro cuerpo y esto lo debemos conocer. ¡Aliméntate con comida real! Cuanto menos prefabricados mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Félix Cristóbal Ramírez.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa.> https://www.webempresa.com/avisolegal.htm
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a felix@propositosaludable.com

Scroll al inicio