MIS INICIOS
Allí por los años 80, cuando me inicie al atletismo, para mejorar el rendimiento, no pensábamos mas que en correr mucho tiempo y en llegar muerto a casa a cuatro patas y sin poder dar ni un paso mas. En ningún momento me planteaba como correr
Gracia a Dios, las cosas han cambiado y después de que los grandes “gurus” del atletismo nos están machacando, que el misterio de la mejora del atleta está en la FUERZA, es un PECADO MORTAL, seguir intentando recibir la mejora de nuestro rendimiento, solamente con correr y correr, de una forma monótona y sin ningún tipo de técnica de carrera.

¿Llevas mucho tiempo corriendo? ¿Haces otro deporte?
Pues te animo a que lo sigas haciendo y no dejes nunca de hacerlo. Eso si, quiero quiero serte sincero y que tengas claro que no es el deporte que te va hacer conseguir el mejor estado físico posible. La principal cualidad que se desarrolla corriendo de las que destacamos como principales para estar en forma, es la resistencia cardiovascular
RESISTENCIA CARDIOVASCULAR
“Es la capacidad que tiene el corazón, los pulmones y los vasos sanguíneos para suplirle energía al cuerpo durante un ejercicio continuo y prolongado.”
Para mí, que soy un fanático del atletismo y en concreto de la carrera, mi visión del correr, de la cual me siento orgulloso porque me ha permitido llevar 40 años en activo y espero que 40 más, ha sido muy distinta a la de muchos corredores que he visto empezar y lo han tenido que dejar, por desmotivación o por lesión.
Y tú te preguntarás,
¿Cuáles son mis argumentos para llevar tanto tiempo corrienndo?
Pues anota estas razones que te voy a decir, porque estoy muy seguro de ellas y si las llevas a la practica, seguro que te pueden ayudar.
OBJETIVO
Siempre he tenido un objetivo en mente por el que luchar.
COHERENCIA
El objetivo por el que he luchado siempre ha sido coherente en relación a la edad y situación personal de cada momento. Siempre me he planificado mis temporadas, como las temporadas de un profesional, marcándome esos puntos de la temporada donde he querido estar mejor y a su vez sabiendo que el trabajo que hago hoy, recibirá sus frutos en el futuro.
OLVÍDATE DEL PASADO
Siempre me he olvidado de lo que he conseguido anteriormente, pensando solo en la situación actual. Así, cumplo a rajatabla la condición de la adaptación a la situación de cada momento. Los ritmos que debo llevar en los entrenamientos son los que valgo ahora, no los que valía el año pasado, ni el anterior.
COMPAÑÍA
Para mí, otra razón para seguir corriendo ha sido la compañía. Siempre he buscado grupo para entrenar, con el cual he compartido momentos inolvidables. En la vida del atleta hay momentos duros de entrenamiento, porque no te salen la cosas o porque estas lesionado y momentos buenos. Siempre los he compartido con mis compañeros y eso me ha dado mucha estabilidad emocional.
NO TE AUTO ENTRENES
Siempre recomiendo a mis atletas, que no se auto entrenen. Soy de los que digo que se ve mejor todo desde la montaña. Si te auto entrenas nunca eres consecuente con lo que realizas.
Si eres muy optimista todo te parecerá bien y si eres pesimista, todo te parecerá mal, por lo que no me vale ni una ni otra opción. Lo que está mal está mal y lo que está bien está bien, lo cual, esto solo te lo puede decir tu entrenador que te ve día a día.
Por tanto búscate un profesional que dirija tus entrenamientos y tú solo tengas que entrenar y el “mister” sea el que piense.
FUERZA Y TECNICA
Otro punto que considero muy importante es la fuerza y la técnica de carrera. Fundamental ir haciendo un trabajo lento pero constante de los ejercicios que nos van a llevar a correr de la forma menos lesiva y fortalecer nuestro cuerpo de tal forma que podamos desarrollar la carrera de la mejor forma posible.
CALZADO
El calzado es otro punto clave. La industria deportiva nos está liando la cabeza de tal forma que ya no saben los corredores que zapatilla deben llevar. Al corredor actual, lo único que le preocupa es buscar la mejor oferta sin importarles si es la idónea.
Sobre este punto hablaremos largo y tendido en otros post. De momento te diré que si te inicias y tienes mala técnica, busques cubrirte el impacto de los talones (a medida que vayas corriendo, no deberás apoyarlos). Cuando veas que mejoras tu técnica bajes la altura del talón, porque realmente no te hace falta. Esto le pasa a muchos atletas que siguen llevando zapatillas que no necesitan.
¿QUIERES QUE TE ACONSEJE?
En fin, como has podido apreciar el tema del correr es un tema que me apasiona y que no me canso nunca de hablar de él, por lo que si quieres profundizar mas a fondo, encantado de que contactes conmigo.
Hola Félix, ¡buen post! Para mí hoy has dado en un aspecto fundamental, que es el de ¿para qué hago lo hago?. Eso es lo primero que cualquier persona que hace deporte debería de plantearse. No hablo de niños o jóvenes que lo que tienen que hacer es probar de todo y principalmente en su aspecto lúdico, sino que cuando estás en los 40 y has hecho poco actividad física en el pasado, y te planteas hacer algo de deporte, se ha de hacer con cuidado. Primero conocer de verdad el objetivo personal, y luego buscar el medio para llegar a ese objetivo, y tras un tiempo revisar si te estás acercando a tu objetivo.
Mi objetivo personal desde que tengo 40 años (y este año hago 49) es estar en buena forma física hasta el mayor tiempo posible. Para ello hace tiempo (antes de saber que existía el gran Marcos Vázquez) ya me había llegado por otros medios el concepto de “ejercicio evolutivo” o que nuestro cuerpo está diseñado para hacer lo que hacían nuestros antepasados: subirse a los árboles, transportar cosas de un sitio a otro, carrera intensa para cazar o huir, largas caminatas, algo de carrera suave, y mucha interacción lúdica con otros miembros de la tribu. Como no me gusta correr, y por el tiempo limitado que me permiten mis 3 hijos, me he inclinado hacia entrenamiento de fuerza y flexibilidad en casa, algunos sprints de vez en cuando, y mucho juego con mis hijos (que anda que no cansa :). En mi camino no he tenido ningún entrenador y sí que me hubiera gustado tenerlo porque me habría evitado alguna lesión que otra, y seguro que habría llegado más lejos. Lo siguiente mejor a un entrenador personal en vivo, puede ser uno a distancia, pero tampoco lo he buscado. Lo siguiente mejor puede ser seguir vídeos de alguien de prestigio con soporte de dudas, y éste es el que he elegido y estoy contento. Y de vez en cuando me apunto a alguna “master class” si por mi zona encuentro a alguien que ofrezca talleres. Por ejemplo, estoy planteándome hacer una dentro de poco en Bilbao de un americano que enseña a hacer “free handstand”, o sea, hacer el pino pero sin pared, en equilibrio, llevo intentándolo varios años y no hay forma.
Sé que mi entrenamiento flojea en ejercicio aeróbico, y si alguna vez me decido, no dudes que hablaré contigo para que me aconsejes por donde empezar, rutinas, cómo progresar, qué no hacer, etc.
¡Sigue escribiendo posts de este tipo!
Un abrazo, Pedro
Como ya habíamos hablado cara a cara no te había comentado tu comentario. Ya sabes que tu valoración hacia mi trabajo es muy valido, pues se que tu eres una persona con muchos conocimientos a nivel general y por tanto siempre tu perspectiva a la hora de decir lo que piensas de lo que escribo me encanta. Se que lleva muchos años con un concepto de alimentación con el que me abriste los ojos. Sigue asi y te animo a que no dejes de trabajar el fisico. Un saludo campeón.
Hola Felix yo Tere ,ya sabes mi edad ya no me permite hacer muchas cosas ,pero también sabes que a mi el deporte me encanta ,lo único que ahora tengo a mi favor que soy muy constante ,y disfrutó. Llevas muchos años viéndome ,tu corriendo y yo caminando (años haaa también corría ).me interesa todo lo que tu con tus vivencias puedas contar ,seguro que algo aprendo (que bien si tendría la edad de Ángela ).Felicidades y un Saludo Tere Herce
Muchas gracias por tu comentario Tere. La verdad que los años van pasando para todos y es cierto que añoramos siempre los años anteriores. Pero te animo a que sigas haciendo el deporte que puedas en la medida que puedas y sobretodo que disfrutes de este momento, porque lo vivido, vivido esta y lo que queda por llegar es un misterio. Un besazo Tere.