ALCOHOL SI, ALCOHOL NO
Entre los principales hábitos alimenticios de la sociedad a lo largo de la historia, esta el consumo de alcohol. Unas veces viene vestido de oveja y otros viene vestido de lobo. Por tanto mi duda viene al pensar como influye en mi salud.
Pero no solo el consumo de alcohol esta en la lista esos alimentos que no sabemos donde encajarlos a nivel recomendables, ya que seguro que tu tienes ya alguna en la cabeza.
Sobre todo cuando nos acercamos a fechas festivas hablamos mas sobre el alcohol y normalmente siempre viendo su parte mas negativa y es que su consumo puede ser muy distinta desde el aspecto que lo queramos ver.
Si lo bebo moderadamente…
Si lo vemos desde el punto de vista totalmente puntual de su consumo por determinadas celebraciones, por estar charlando con un amigo que hace tiempo que no ves o porque los domingos te apetece tomar un cubata, creo que no nos debemos martirizar y podemos beber alcohol sin ningún problema. Y visto así, podemos pensar sin ningún tipo de remordimiento, que no es tan dañino a nuestra salud como nos lo quieren pintar.
Pero claro está, tomándolo con moderación y puntualmente, en este tipo de ocasiones que acabo de citar.
¿Que tipo de consumidor soy?
Lo que pasa es que cuando nos hacemos la pregunta, ¿Soy un consumidor moderado de alcohol? Si decimos un SI ROTUNDO, debemos ser muy sinceros con la respuesta y aunque en la mayoría de las veces la respuesta es totalmente honesta y cierta, sabemos que hay personas que no reconocen su exceso de consumo y hay viene el problema. Para lo que ellos es moderado, realmente no lo es y sin querer se están metiendo en un grave problema de su salud.
POSIBLES BENEFICIOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL
Según los entendidos en nutrición, el consumo de alcohol moderado (1-2 copas de vino) tiene beneficios saludables…
– En el sistema cardiovascular, reduciendo la coagulación en sangre y disminuyendo la formación de trombos.
– Reduciendo la probabilidad de endurecimiento y estrechamiento de las arterias.
– Como antioxidante, ya que el contenido en polifenoles, hace que tenga efectos contra el envejecimiento.
SON CALORÍAS VACÍAS
Y también siempre avalado por los entendidos en la materia, nos dicen que el alcohol puro aporta 7 calorías por gramo, casi el doble que los hidratos de carbono o la proteínas y casi tantas como la grasa. Lo que pasa que el alcohol no aporta ningún nutriente, por eso se les denomina “calorías vacías”. Además el cuerpo procesa el alcohol como energía antes que el glucógeno o la grasa almacenada, por lo que no vas a quemar mucha grasa si tu consumo es alto.
EL GRAN PELIGRO
Después de haber visto la valoración del alcohol según lo que nos aporta desde el punto de vista de salud y nutrición, vamos a fijarnos en la parte PELIGROSA DEL ALCOHOL.
Desglosemos un estudio que se hizo en la encuesta de salud a nivel nacional:
- Se destaca un consumo excesivo, lo que acarrea un riesgo entre los jóvenes.
- Un tercio de la población de 15 y mas años, bebe habitualmente, otro tercio bebe ocasionalmente y otro tercio no bebe.
- Tenemos un 38,3% de bebedores habituales entre los adultos.
- El 11,9 % de los de 15-24 tiene un episodio de alcohol intensivo una vez al mes, siendo del 19,1% entre hombres 25-34 años,
En fin números y números nada positivos, los cuales hacen tener muy poca fuerza a la hora de defender el consumo, aunque sea moderadamente. Aunque bebamos poco, los riesgos siguen existiendo y los beneficios que el alcohol nos puede aportar a nivel salud son poco defendibles.
¿Quizás pudiéramos defenderlo como alimento que nos une en la relación social de las personas?
MI PUNTO DE VISTA ES MUY CLARO
Si eres de los que no pruebas ni una gota, sigue asi, porque el alcohol no te va aportar nada positivo a tu calidad de vida, que no te puedan aportar otro tipo de alimentos u otro tipo de acciones en tu vida.
Si eres de los consumidores ocasionales, pues no le des más vueltas y sigue así, con el consiguiente riesgo que te puede producir.
Y si eres de los consumidores habituales, ten en cuenta que el daño que te estas acarreando es un daño que podrías evitar. Piensa que el alcohol en consumidores habituales es uno de los principales causantes de accidentes de tráfico, peleas o maltratos de género, como oímos constantemente en muchos medios de comunicación.
Y después de leer este post, reflexiona. Si consumes alcohol, que sea de una forma RESPONSABLE.
Tienes razón Félix . Pese a que es difícil comentarlo en una zona que vive mucho de la uva y el vino. Pero creo que tienes razón.
Muchas gracias Praxedes por tu comentario. En ningún momento estoy en contra del consumo de vino, pues a mi me encanta, lo que ocurre es que debemos ser muy conscientes entre su consumo como alimento que nos une socialmente y alimento que nos puede acarrear muchos problemas si nos excedemos.