ENTRENAR CON PULSOMETRO. SIN DUDARLO.

SI NO TIENES, COMPRATE UN PULSOMETRO, YA.

Llevamos una serie de post, donde os estoy metiendo mucha teoría de las apasionantes funciones que podemos disfrutar con los pulsometros de nuestros días. Y cada vez estoy mas convencido que lo que he aprendido en estos 30 años utilizando pulsometro, me han hecho ver el entrenamiento desde un punto de vista mas racional. Te lo digo de corazón, debes entrenar con pulsometro.

Debes entrenar con pulsometro
Debes entrenar con pulsometro

Mi principal objetivo, cuando cree este blog no era otro que animarte a que hagas deporte, pero creo que siempre te he dejado claro que lo hagas con cabeza.

Por supuesto que lo mas importante para empezar es que te pongas en manos de una persona que te guie en los entrenamientos que debes realizar, pero como se suele decir, “por mucho que te ayuden a conseguir correr 5 kms. seguidos, el entrenador no te va a llevar a hombros”. Creo que entiendes lo que te quiero decir no.

APROVECHA LA TECNOLOGIA

Así que para esos momentos del entrenamiento donde nos enfrentamos cara a cara con el esfuerzo, la tecnología puede ser muy importante. El pulsometro posiblemente sea la tecnologia mas avanzada que llevamos al correr y por tanto debes aprovecharla.

HAY DOS TIPOS DE DEPORTISTAS

NO LLEVA PULSOMETRO

Me dice que el corre por sensaciones y que no le hace falta controlar su frecuencia cardíaca. Esta teoría suele fallar, porque las sensaciones de carrera de las personas, según como sea su personalidad son muy distintas. Y mas te diría, el 99 % de las personas tenemos el ego muy alto y siempre damos mas de lo que podemos.

LLEVA PULSOMETRO Y COMO SI LLEVASE UN RELOJ DE ARENA

Para que me sirve llevar 400 € en la muñeca si solo miro el cronometro y la hora que es para ver si no llego tarde a casa. Debemos ser sensatos, una vez que das el paso a gastarte un dinero en un articulo, debe ser para perder un poco de tiempo y aprender a manejarlos.

Y claro, puedes saber utilizarlo, pero si los parámetros que le metes no son acordes con la realidad de tu estado físico, tampoco hacemos nada. Esta es la parte donde la persona que dirige tu planificación te tiene que guiar. El entrenador debe conocer los parámetros que has tenido en cada entrenamiento y sobre esos datos comentarte lo que has hecho bien o mal para poder corregirlo en el próximo entrenamiento.

SACALE PARTIDO A TU PULSOMETRO

Debes entrenar con pulsometro. Cuanto mas partido le saques a tu pulsometro, mas disfrutaras entrenando y mejores resultados obtendrás. Y sobretodo evitaras sobre-esfuerzos innecesarios, podrás prever si te estas sobreentrenando y lo mas importante podrás esquivar muchas lesiones, de las que nos provocamos nosotros mismos por no saber escuchar nuestro cuerpo.

Las nuevas tecnologías están para sacarles partido.
Las nuevas tecnologías están para sacarles partido.

AUNQUE YA LOS SABES, ESTOS SON LOS PRIMEROS PASOS

Si me lees habitualmente, doy por hecho que ya me has oído decirte que los dos principales parametros que debes conocer para que tus datos del pulsometro sean correctos son PULSACIONES EN REPOSO Y PULSACIONES MÁXIMAS.

PULSACIONES EN REPOSO

Son las pulsaciones mas bajas de tu corazón estando consciente o sea no me valen las que tienes cuando estas dormido profundamente.

Las pulsaciones en reposo, son la principal referencia para conocer nuestro estado de forma. Si conseguimos reducirlas, lo cual se conseguirá llevando una actividad física correcta, querrá decir que nuestro estado de forma esta mejorando. Por el contrario si nuestras pulsaciones van subiendo, nuestro nivel físico esta empeorando.

PULSACIONES MÁXIMAS

Son las pulsaciones máximas a las que tu corazon puede llegar, realizadas en el máximo esfuerzo posible que hagas.

Estas tipo de pulsaciones, le cuesta entenderlas a la gente. Muchos atletas me dicen que han ido 10 pulsaciones por encima a sus máximas y eso es IMPOSIBLE. Las pulsaciones máximas no se pueden sobrepasar de ninguna de las formas. Son como el techo de nuestra casa, por muchos cabezazos que le des no podrás sobrepasarlo. Eso si a medida que cumples años, vas bajando una por año.

TE MANDO DEBERES

Si eres de los que todavía llevas el pulsometro para mirar la hora, te pido que pierdas un rato de tu tiempo y lo dediques primeramente a obtener estos dos parámetros. De momento lo puedes hacer tu solo. Las de reposo las puedes conocer, tomándote el pulso recién levantado de la cama y haciendo la media de 10 días. Lo que respecta a las máximas, de momento lo puedes hacer con una simple formula de 220 (226 en chicas) – edad. Es una formula muy sencilla y sin mucha precisión, pero para tener un dato ya es importante. Debes entrenar con pulsometro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Félix Cristóbal Ramírez.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa.> https://www.webempresa.com/avisolegal.htm
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a felix@propositosaludable.com

Scroll al inicio