Para empezar a correr, debes hacerlo desde lo mas básico
Poco a poco me vais conociendo y ya veis la pasión que tengo por correr. En un post anterior ya os he puesto algún pequeño plan para que empezaseis a correr y poder iniciaros en este mundillo tan maravilloso del atletismo. Para empezar a correr, debes hacerlo desde los mas básico y durante prácticamente un año, en ningún momento deberías sentir sufrimiento físico. Por cierto estoy muy orgulloso de que alguno de mis lectores ya ha empezado a correr y se ha enganchado de lleno. Debes saber como empezar a correr y hoy te voy a dar unas pequeñas pautas.

EL PRINCIPAL OBJETIVO DE CORRER, SIEMPRE DEBE SER TU SALUD
Como digo, me alegro mucho de las personas que empiezan, pero quiero que lo hagan con unos cimientos muy fuertes. Desde un primer momento debéis tener muy claro la diferencia entre CORRER POR SALUD y CORRER POR COMPETIR.
Conozco muchos casos de personas que se han olvidado muy pronto de esta diferencia. Pasan de no hacer nada, a estar muy obsesionados por correr muchos días sin descansar. Corren cada vez más kms., los circuitos que realizan habitualmente los hacen cada día un poco mas rápidos y ya no digamos los que se obsesionan con subir a las cimas más altas sin tener una base de montaña correcta.
Debéis entender que esto no puede ser saludable y que pasamos de algo que debiera ser un bienestar para nuestro cuerpo, a ser un ataque contra nuestra integridad física y mental.
Y si me estas leyendo y en vez de comenzar a correr, lo vas a hacer en el gimnasio, ciclismo, patinaje o cualquier otro deporte, la filosofía de tus inicios deben ser la misma.
LA OBSESIÓN POR CORRER, EL PEOR ENEMIGO.
Ahora fíjate en estos puntos que te voy a indicar a continuación para que observes las diferencias tan abismales de correr con cabeza y disfrutando, a correr por un ego personal y sin control
El correr, te tiene que ir produciendo satisfacciones personales constantemente ya que tu continuidad de entrenamientos te harán tener un progreso en tu rendimiento que iras viendo con el paso de las semanas.
Debes entender, que todo el tiempo que has perdido con tu vida sedentaria, no la puedes recuperar en un mes. Esto le suele pasar a muchas personas que se inician. Empiezan a correr de una forma obsesionada y no disfrutan de su camino. Realmente tienen una rápida mejora en un corto periodo de tiempo (siempre y cuando no se lesionen antes), pero con el paso del tiempo y siguiendo esta filosofía, su practica deportiva va a estar limitada por la frustración de no conseguir sus objetivos y el desgaste excesivo de su cuerpo, que un día les va a decir, “que hasta aquí hemos llegado”
SIEMPRE DEBEMOS CORRER POR UN OBJETIVO
Cuando ya llevamos tiempo corriendo y somos capaces de aguantar un volumen de tiempo determinado, es bonito marcarse retos como puede ser correr carreras populares de 3 kms., 5 kms., incluso para los mas avanzados hasta de 10 kms. Las carreras de 1/2 Maratón (21,097 kms.) o porque no correr la mítica distancia de la Maratón (42,195 kms.), las dejaremos para cuando llevemos unos cuantos años mas.
Al terminar una carrera popular de la distancia que nos hayamos propuesto correr, nos otorgaran el título de “CORREDOR POPULAR”. Este titulo, supone entrar en un perfil de deportista, en el que sin querer te vas a examinar constantemente y por tanto vas a obtener una nota, que te va a meter presión en tu día a día como corredor. Es muy importante saber como debes empezar a correr.
UN CORREDOR SIEMPRE DEBE SABER
Si eres de los que lo tienes en mente hacer alguna prueba popular o ya eres de los que corres habitualmente, te pido que tenga claros unos puntos.
– Eres una persona que nunca habías realizado ejercicio alguno y que por circunstancias de la vida, has sentido la necesidad de hacerlo y eliges el correr por su facilidad de hacerlo.
– Como te he dicho antes, si haces bien las cosas, iras progresando lentamente pero seguro. Esto no nos debe hacer creernos que no tenemos limite, lo único que debemos creernos es que somos deportistas, corremos por divertirnos y por un fin saludable. Debemos tener muy claros nuestros objetivos y que nunca deben ser prioritarios los objetivos de conseguir un tiempo o un puesto en una competición
Quiero dejar muy claro el futuro más previsible de una persona que se pone en marcha en el mundillo de la carrera y también que si haces bien la cosas serás feliz corriendo. Por desgracia tan fácil como hacer las cosas bien es hacerlas mal. Los peligros que pudieras encontrar en esa obsesión por no tener claro que eres un corredor que busca salud y diversión, es que te pueden llegar problemas, como…
- Lesiones de carácter musculo-esquelético.
- Valores funcionales de carácter fisiológico que originan una merma en la salud del practicante.
- Trastornos psicológicos ante la presión impuesta por los objetivos poco adecuados o el mal enfoque de los mismos.
- Desequilibrios sociales.
CORREDOR POPULAR
Creo que ya hemos puesto unas bases muy importantes de lo que define a una persona que se inicia en la carrera, sus consecuencias y que es un CORREDOR POPULAR.

Pues una vez encajado perfectamente en el nivel de CORREDOR POPULAR, os detallo a continuación consejos básicos para una buena práctica de la carrera a pie…
- Es preferible que te empieces a entrenar en manos de una persona conocedora de la materia y en caso de no poder disponer de ese entrenador, siempre haz menos de lo que harías, es preferible siempre quedarse corto.
- No te fijes nunca en lo que hacen los demás.
- Salir a correr no es lo más importante de tu vida.
- La toma de complementos no te van hacer mejorar SI o SI, ya que la principal base va a ser tu entreno, tu alimentación y tu descanso.
- Si entrenas 1 hora, la parte más importante de tu entrenamiento van a ser las 23 horas restantes que son lo que se denomina entrenamiento invisible.
- Valora mucho tus sensaciones, al fin y al cabo solo tú puedes valorarlas para tener buen criterio.
ANOTA, ANTES DE EMPEZAR A CORRER
Ya te he dejado claro cómo empezar a correr y como llegar a ser CORREDOR POPULAR. Por tanto cálzate las zapatillas, no hace falta que sean el último modelo que ha salido, y ponte a correr con cabeza. Déjate aconsejar por un entrenador con experiencia, “no por mucho correr, correrás mas rápido. Como te he dicho mil veces el entrenamiento es ADAPTACIÓN, ADAPTACIÓN Y ADAPTACIÓN.
Muy importante este post para los que empezamos y somos de extremos… No me lo has repetido veces ni nada 😂. Muchas gracias Félix.
Y espero repetirtelo muchas veces. Eso querra decir que estas al pie del cañon, entrenando para ser cada vez un poquitin mejor. Eres muy grande Victor. Gracias por tus comentarios.
Estoy de acuerdo en todos tus comentarios, Yo empecé a correr cuando tenia 35 años, cuando entro la fiebre de correr si o si,, empecé solo y empecé a entrenar con compañeros que ya llevaban mucho tiempo en este mundillo y como novato , quise compararme con ellos y empecé hacer tiradas largas a un ritmo que no era el mío, MEDIAS Y MARATONES,,, YO ME CREIA EL REY DEL BAMBO, Pero como tu dices una lesión en Gemelo y tendón de Aquiles mal curados tenia una maratón en Paris, y estando lesionado, o mejor dicho no recuperado la hice en el km. 38 me quede clavado. me ayudaron a terminarla andando era 4km. pero jamás lo pase tan mal. Esto supuso 8 meses de baja,,,,, y mucho dinero en FISIOS, SALUDOS-
Buenas Antonio, gracias por tus comentarios. Si esa lesión de Paris te ha servido para aprender, ni tan mal. El problema es que el ser humano es cabezon por naturaleza y siempre suele ser el animal que tropieza dos veces en la misma piedra. ¡Graaaaaaande Antonio!