Propósito con corazón.No nos desviemos del camino. 004

Pongámonos en situación

Por si no lo sabes todavía, he tomado 3 vertientes en los últimos post que recibes y te habrás dado cuenta de que te llegan con más frecuencia, ¿no?

Las tres vertientes de post son:

  1. HÁBITOS SALUDABLES DEL DÍA A DÍA.
  2. CORRER CON PROPÓSITO. En los que nos introducimos en el mundillo del running y donde me gustaría ayudarte en todos los puntos importantes para tener un mejor rendimiento.
  3. PROPÓSITO CON CORAZÓN. Que es el que tratamos hoy y que está exclusivamente dirigido al mundo de la frecuencia cardíaca.

Puedes ver que en cada vertiente de post, te he redirecionado hacia un post típico, de los que tanto he hablado a lo largo de estos dos años. Leelos para refrescar ideas.

Salida carrera popular
El gran problema del corredor Popular es no saber controlar su ritmo de carrera.

Me apetecía aclararlo, para que te sitúes en el camino que quiero emprender en el trabajo de este blog.

Una vez ubicados y como te he dicho centrémonos en el corazón.

Recordarás que digímos 4 partes claras que tienes que tener en cuenta siempre que te inicies a correr o cuando hayas acabado una temporada (tiempo similar a los meses que abarca el curso escolar).

 1º ANÁLISIS DE TU NIVEL FÍSICO 

DIAGNÓSTICO DE TU PERSONA

ESTRATEGIA A SEGUIR DURANTE LA TEMPORADA

PLAN DE ACCIÓN 

Lo primero que vamos a aprender hoy es la definición de entrenamiento. Me imagino que nunca hubieras pensado en aprenderte una definición para empezar a correr. Pero, te la debes aprender para que la recuerdes en esos momentos que no ves los resultados que esperabas.

DEFINICIÓN DE ENTRENAMIENTO

 “Un PROCESO temporal e INDIVIDUAL QUE AFECTA A LA PERSONA EN SU INTEGRIDAD, que llevado de forma PLANIFICADA y bajo condiciones de esfuerzo PROGRESIVAMENTE CRECIENTES, SOSTENIDAS O DECRECIENTES, permite conseguir OBJETIVOS finales e  intermedios que nos fijemos. Preservando en todo momento la SALUD del deportista”

A mi personalmente es una definición que me encanta y que cumple resumidamente todo lo que durante estos días, te estoy intentando explicar. Esta definición no me la he inventado yo, si no que es lo que estudia un licenciado del deporte.

El desglose de lo que es el ENTRENAMIENTO, lo dejaremos para otro post, ya que tiene “mucha miga”. Hoy sigamos nuestro camino.

DESMOTIVACIÓN DEL CORREDOR

Son muchas las ocasiones en que me encuentro corredores, frustrados por los resultados obtenidos en sus entrenamientos. Están convencidos de que han entrenado mucho y muy fuerte. Lógicamente tras tanto esfuerzo,  ver que no te salen las cosas, es para desanimarse. Y lo más preocupante, es que la única solución que ven, es entrenar aún más y más. Con el tiempo muchas veces, acaban dejándolo.

Pues bien, yo suelo decir una frase de cosecha propia que es, -“No por mucho entrenar y muy fuerte, obtienes mejores resultados”.

¿CUAL ES EL PROBLEMA DE ESOS RESULTADOS NEGATIVOS?

Ahora más que nunca es cuando debemos ir a la definición de entrenamiento. Hay que analizar lo que hemos entrenado y su parecido con la definición.

  • ¿Hemos realizado la planificación de mis entrenamientos?
  • ¿Has ido progresivamente en tus esfuerzo?
  • ¿Bajaste la intensidad en tus entrenamiento cuando te acercabas al objetivo?
  • ¿Marcaste bien las recuperaciones de tus esfuerzos?

El ser humano tiene una “UMBRAL DE TOLERANCIA”. Este umbral hay que trabajarlo, poco a poco, con una ADAPTACIÓN a tus esfuerzos. El cuerpo del ser humano es muy sabio, si no le haces más que sufrir, sufrir y sufrir sin ningún estímulo de recompensa, este te lo va a devolver con unos malos resultados. Los malos resultados serían lo de menos,  lo peor es que te los devuelva con una lesión o con una apatía frente al entrenamiento que te haga dejarlo.

         ¡Ojo que nos hemos centrado en que el atleta entrena mucho y muy fuerte!

Pero qué pasa si es al revés:

         – No entiendo nada, cada vez voy a peor, estoy corriendo más lento que el primer año que empecé.

Y claro, haces el análisis correspondiente y ves:

  • En el último mes solo entreno 4 días
  • Ha engordado 3 kgs. por una mala alimentación
  • Solo duerme 5 horas por motivo de trabajo.

¿Cómo no te van a salir malos resultados?

¿CÓMO PODEMOS MEJORAR NUESTRO RENDIMIENTO?

No hay más que un camino. Debes realizar un entrenamiento de una manera correcta:

  • SESIONES DE ENTRENAMIENTO A LA SEMANA, que hagan que tu cuerpo funcione con buenos resultados.
  • INTENSIDAD DE LOS EJERCICIOS, coherentes a tus resultados obtenidos en tus objetivos.
  • RECUPERACIóN tanto de los esfuerzos de cada sesión, como de los esfuerzos entre cada sesión.

Bueno amig@s espero que te haya gustado la lección de hoy. Vamos avanzando muy serios en una base solida, que te haga mirar tus objetivos con la garantía de conseguirlos de una forma totalmente saludable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Félix Cristóbal Ramírez.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa.> https://www.webempresa.com/avisolegal.htm
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a felix@propositosaludable.com

Scroll al inicio