¿Te animas a correr?
Si eres del grupo de personas que te gustaría correr y que no sabes ni por dónde empezar, te animo a que lo hagas. Entraras en un mundo apasionante que te ayudará a alcanzar sensaciones y formas de ver la vida que nunca hubieras imaginado.

¿Estas corriendo, pero tienes dudas de cómo lo haces?
Si eres de este perfil, ya has dado un paso muy importante. ¿Te has atascado y se te ha acabado tu motivación? ¡Ten cuidado! Porque estas en peligro. Tienes que volver a conseguir tener esa motivación que te faltaba. No te preocupes, la solución la tienes a un paso y simplemente leyendo mi blog y poniendo en práctica mis consejos tu ilusión volverá.
Después de dos post, exclusivos para corredores o futuros corredores, hemos dejado claros dos aspectos:
- Ponte en manos de un entrenador, que sepas que tiene experiencia de años con atletas que han estado en tu misma situación.
- Corre en grupo, apúntate a un grupo de entrenamiento. Seguro que tienes uno cerca y si no lo tienes lucha por crearlo.
Seguimos avanzando.
Para saber de qué hablamos cuando hablamos de querer correr, tienes que grabarte a fuego la definición de corredor y en tu caso de “CORREDOR POPULAR”.
Por tanto se llama a toda persona que…
- Es deportista
- Practica carrera a pie de una forma lúdica.
- Tiene objetivos determinados
- Y en un principio no aspira a correr pruebas federadas.
¿Encajáis en esta definición?
Cuando digo que lo debes grabar a fuego, es por algo que entenderás cuando lleves más de un año entrenando y que ahora te parece tan sencillo y lógico.
¿Que tipo de personas encajan en el perfil del corredor popular?
- Personas que nunca han realizado ejercicio alguno y que por circunstancias de la vida sienten la necesidad de hacerlo o les obligan a hacerlo por prescripción médica después de haberles salido algún valor negativo. Elegir correr es por la facilidad de poder practicarlo cuando quieras y sin necesidad de nadie.
- Practicantes de otros deportes que después de haber realizado su ciclo en ese deporte, empiezan a correr por la necesidad de seguir haciendo deporte.
- Antiguos atletas federados que después de acabar su máximo rendimiento, con el tiempo vuelven de una forma más tranquila.
CLASIFICACIÓN DE LOS CORREDORES POPULARES SEGÚN SU OBJETIVO
- Los que corren para equilibrar sus tensiones personales y para mejorar su salud
- Corredores que no pierden de vista el punto anterior, buscan el objetivo de terminar las pruebas populares en las que participan, integrándose en ocasiones en clubs de atletismo.
- Atletas que se plantean una mejora continua de su rendimiento, compitiendo en carreras populares y suelen estar en clubs de atletismo. Entrenan con grupos que tienen la misma finalidad.
Un corredor perfectamente puede cambiar de grupo a lo largo de su vida, dependiendo de su objetivo.
Este apartado de la clasificación de los corredores populares es un punto muy importante para mí y que me gustaría dejarlo claro como responsable de la escuela que dirijo.

Como bien sabéis, el corredor independientemente de su nivel, SIEMPRE tiene que tener en su cabeza un OBJETIVO. Ese objetivo tiene que ser un reto, consecuente con sus posibilidades.
Personalmente, en mis atletas utilizo el OBJETIVO DEL TIEMPO, como algo fácil de medir en el progreso del deportista. Pero lógicamente, el atleta debe progresar de una forma natural, sin perder en ningún momento de vista esa definición que hemos dado antes y que te la recuerdo…
“Deportista, que practica la carrera a pie de una forma lúdica y con objetivos determinados”
O sea, con los pies en el suelo, sin ser el correr, la única prioridad de mi vida y sabiendo que por encima de bajar la marca tal o ganar a alguien en una carrera, hay muchas más cosas importantes.
¡Te queda claro! Este es el gran peligro de muchos atletas populares de nuestros días, que se olvidan de la definición y se envenenan con priorizar su mejora personal, por encima de su salud, de su actividad cotidiana y de las personas que tienen a su alrededor.
Para estar bien informado de todo lo que se hace en PROPÓSITO SALUDABLE, rellena el formaulario.