Propósito con corazón. La pulsación máxima. 010

MEJORA TU RENDIMIENTO

El otro parámetro que debemos conocer para sacar un mayor provecho de nuestros entrenamientos es la la frecuencia cardíaca máxima.

La pulsación máxima es el número mayor de pulsaciones que tu corazón puede trabajar sin colapsar durante un tiempo de un minuto.

Este parámetro no nos indica el estado de forma del atleta y no puede ser mejorado por el entrenamiento. Aunque con el entrenamiento si mejoramos el tiempo que podemos estar al máximo rendimiento de nuestro cuerpo en pulsaciones cercanas a la pulsación máxima.

No podemos hacer nada para modificar el parámetro de la frecuencia cardíaca máxima, ya que este disminuye en una pulsación por año que cumplimos.

Quiero dejar claro que cuanto peor es nuestro nivel físico, más fácilmente subimos a nuestras pulsaciones máximas y por el contrario cuando el atleta está bien entrenado, más le cuesta subir a sus pulsaciones tope.

El atleta esta entrenado para su esfuerzo máximo
El atleta esta entrenado para su esfuerzo máximo

Me gusta poner el ejemplo de la persona obesa, fumadora que es totalmente sedentaria y tiene que subir al primer piso de su casa, porque se le ha roto el ascensor. Cuando solo lleva 10 escaleras, esta totalmente asfixiado y con las pulsaciones a su tope máximo. Por tanto no puede continuar, se para y recupera para poder seguir subiendo.

La frecuencia cardíaca máxima es exclusiva de cada persona, influyendo factores como la edad y  el tamaño de su corazón.

¿COMO PUEDO CALCULAR MI PULSACION MAXIMA?

El cálculo de este parámetro y por experiencia, me crea muchos conflictos a la hora de explicárselo a mi atleta. Muchos no llegan a entender que la pulsación máxima no se puede sobrepasar.

Algún atleta me dice:

– “He ido 10 pulsaciones por encima de la máxima que me indica el reloj”

Esto es algo que no tiene ningún sentido, pues tu pulsación máxima no se puede sobrepasar de ninguna forma. Por eso es máxima.

¿Y cuál es el problema? No haber detectado con precisión el dato.

¿Como puedes obtener tu frecuencia máxima?

Cuatro son las formas que te planteo para obtener tu pulsación máxima.

1ª Aplicando una formula.

Seguro que estas pensando en la recomienda todo el mundo, pero no te voy a decir la de 220 – Edad en caso de ser hombre y de 226 en caso de ser mujer. A mi me gustan mas estas dos formulas:

Formula Tanaka para hombres:

FC max = 208 – 0,7 x edad.

Formula Gullati para mujeres:

FC max = 206 – 088 x edad.

2ª Con un pulsómetro

Las principales marcas del mercado como POLAR, que es la que utilizo desde hace muchos años, te ofrecen la posibilidad de obtener tu frecuencia cardíaca máxima por medio de un test que se realiza en reposo y en menos de cinco minutos. Es mucho mas exacta que la de cualquier formula y puedes realizar la prueba en cualquier momento y sin control medico.

La forma que utilizo yo.

Es simple y coherente. Simplemente con el seguimiento que puede hacer cualquier entrenador a su atleta puede conseguir este dato. Me he considerado siempre un enamorado de la frecuencia cardíaca y puedo estimar con bastante precisión la pulsación máxima de un corredor en relación a los valores máximos que da en distintas distancias e intensidades determinadas.

Un ejemplo puede ser:

Si un atleta corre un 10000 a su mejor marca posible en ese momento dela temporada, acabando muy fuerte el último km. , puedo entender que ha llegado a su máximo rendimiento al final de la prueba, obteniendo en esa carrera una pulsación máxima.

Con un pulsometro, podemos controlar la intensidad de carrera.
Con un pulsometro, podemos controlar la intensidad de carrera.

Como hemos dicho que la carrera era de 10kms, estimo que la pulsación registrada por mi corredor, es 7 pulsaciones inferior a la pulsación máxima que puede conseguir en el máximo esfuerzo posible.

El razonamiento es que no puedes alcanzar tu pulsación máxima personal en un esfuerzo de 10 kms., ya que el propio agotamiento de esta prueba de más de 30´no te permite alcanzar el máximo rendimiento de tu corazón.

4ª Prueba de esfuerzo

Esta es la mas fiable. Realizar una prueba de esfuerzo en un centro cardiológico. Pero hago una puntualización y te lo digo por experiencia. Te pido por favor, que sea una clínica especializada en deportistas y que entiendan la relación del parámetro frecuencia cardíaca con el del esfuerzo realizado por un atleta en una competición.

Pues nada amig@, te animo a que te metas de lleno en el fabuloso mundo de entrenar con pulsometro, pues te aseguro que tu rendimiento aumentara mucho y de una forma mucho mas controlada.

Cualquier duda, aquí me tienes para ayudarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Félix Cristóbal Ramírez.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa.> https://www.webempresa.com/avisolegal.htm
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a felix@propositosaludable.com

Scroll al inicio