SI PONES BUENAS BASES, CORRERÁS BIEN
Estamos avanzando con pie firme para construir unos cimientos sólidos que te hagan correr de una forma segura. Hasta el momento te he dejado claro varios aspectos:
1º No corras a lo loco y ponte en manos de una persona que dirija tus entrenamientos
2º La mejor forma de correr es en grupo, no obstante nadie te va a impedir a que vayas solo, si esa situación te produce más estímulos positivos.
3º Para mejorar requiere que hagas un análisis de cuál es tu situación, que nivel físico tienes, que se puede hacer y lógicamente realizar una acción.
Y relacionado con el final del punto 3, “REALIZAR UNA ACCIÓN”, es precisamente donde me voy a centrar hoy. Esos aspectos que harán mejorar tu nivel físico y como pasaras del PUNTO A, al PUNTO B.

FACTORES PRINCIPALES QUE HARÁN MEJORAR TU RENDIMIENTO
- ASPECTO FÍSICO
- ATENCIÓN MÉDICO-HIGIÉNICO
- ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL
- ASESORAMIENTO TÉCNICO
- CONSEJOS TÁCTICOS
- FORTALECIMIENTO MENTAL
- MATERIAL DE ENTRENAMIENTO (Pulsómetro)
ASPECTO FÍSICO
El aspecto físico, quizás sea el factor que prevalece por encima del resto. Nos dará la señal clara de cual es nuestro estado de forma cuando decides dar el paso a correr y como está avanzando nuestro rendimiento. Eso si, siempre como consecuencia de la atención en los otros aspectos que hemos indicado anteriormente como factores claves, para mejorar nuestro estado de forma.
Las cualidades físicas básicas son:
RESISTENCIA
Facultad que tiene nuestro organismo de prolongar un esfuerzo determinado durante el mayor tiempo posible.
FUERZA
Es una aptitud física que puede estar disfrazada de varias formas según el deporte que hagas. No es lo mismo el tipo de fuerza que debe mejorar un corredor de larga distancias, que un levantador de pesas.
FLEXIBILIDAD
Se refiere a la amplitud del movimiento articular de diversos segmentos del cuerpo.
COORDINACIÓN
Es la cooperación que existe entre el sistema nervioso central y los músculos.
VELOCIDAD
Es la facultad que permite ejecutar acciones motrices (las principales acciones motrices son andar, correr y saltar) en un tiempo mínimo dentro de unas condiciones específicas.
ATENCIÓN MÉDICO-HIGIÉNICO
Quizás damos por hecho, que este apartado lo cumplimos todos y que entendemos que cualquier persona puede correr, ¡pero no es así. Por favor, para empezar a correr, mínimo ir a nuestro médico de cabecera y que nos confirme que no tenemos ningún impedimento para realizar el deporte de la carrera.
Es recomendable, los reconocimientos médicos del corredor al menos una vez al año.
ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL
Lo hemos dicho anteriormente al comienzo del post y no quiero ser repetitivo. Si eres de los que te cuesta ser constante, no dudes en buscarte un grupo de entrenamiento con el cual te crees un compromiso de ir a entrenar. Una vez integrado en el grupo, la razón del compromiso pasa a un segundo plano y sale a relucir la amistad. No te puedes imaginar el sentimiento de afectividad que se crea con tus amigos de los entrenamientos. Te lo digo por muchos años de experiencia.
ASESORAMIENTO TÉCNICO
Si hubiera una estadística, de la gente que empieza a correr y lo deja en menos de 15 días, nos daríamos cuenta de que la forma de empezar a correr, no es la correcta.
Y aquí es donde realmente empieza a salir a relucir el entrenamiento por frecuencia cardíaca y con pulsómetro. Ese aspecto fundamental que te he dejado para el último punto, pero que ahora cuando das el paso a correr y ves que fracasas, dices:
-”Yo no he nacido para correr, esto es muy duro para mi”
– “No merece la pena tanto sufrimiento”
– “Es que lo que pasa es que no se respirar”
– “Me dijiste que cuando empezase a correr y pensara que iba lento, aún tenía que ir mas, pero vi voy mas lento me canso mas y voy peor.
En fin, cien mil excusas que no tienen ninguna razón de peso para tener que dejar de correr.
Si tienes paciencia y empiezas a una intensidad y volumen de tiempo, acorde con tu nivel físico, todas estas excusas que me estás diciendo, ni te las plantearías.
Poniéndome en tu pellejo, entiendo perfectamente que es muy difícil controlar la intensidad de tu carrera y que para empezar a correr, sin saber si vas a seguir, no te vas a comprar un pulsómetro.
Pero lo cierto es y con esto acabo el artículo de hoy, que el mejor compañero de entrenamiento del corredor que se inicia o con ese corredor que le puede el orgullo y le parece que siempre va lento, es el PULSóMETRO, el cual nunca te engaña y te dice realmente como debes ir. Es tu fiel compañero que te dice las cosas a las DURAS Y A LAS MADURAS.
Si quieres recibir mis noticias, apúntate a mi lista de correo