LOS 4 PILARES DE LA SALUD
Cuando he hablado de los pilares de la salud, siempre había enumerado tres, pero esta muy claro, que hay un cuarto que no lo podemos dejar de lado. Este es el pilar de nuestra salud mental. Si tenemos equilibrio mental, podremos actuar con mas fuerza en los otros tres pilares. Por si tienes claro cuales son, te los detallo a continuación.
2. Una mínima actividad correcta.

A simple vista los pilares que hemos enumerado parecen muy básicos y fáciles de cumplir, pero que la sociedad está demostrando día a día que tal como está montado este mundo es muy complicado cumplirlos. Desde que nos levantamos de la cama, nos enfrentamos en el día a día a muchas situaciones que NO las estamos haciendo bien y estas nos llevan a un descontrol total de nuestras vidas y por tanto…
¿Cómo vamos a cumplir los pilares de la salud básicos para tener una vida saludable?
LO PRIMERO DE TODO, POSITIVOS Y ACTIVOS.
¿Eres padre o madre de familia o tienes sobrinos, nietos, etc.? Te lo digo porque aunque este mundo está muy enfermo y con un cuadro clínico muy complicado, le podemos dar la vuelta. ¿Y como? Pues utilizando el cuarto pilar que hemos enumerado, tener buena salud mental. Debemos ser muy positivos y utilizar las herramientas que nos llevan por el buen camino. En el mundo tenemos grandes maestros de la medicina, la nutrición, la actividad física y la psicología. Debemos aprender de los mejores y como diría Francisco Alcaide en su libro “aprendiendo de los mejores” , el cual por cierto te lo recomiendo totalmente.
Dejémonos de grandes campañas publicitarias contra la obesidad, la actividad física, la diversión o la depresión. Estas campañas a parte de ser muy caras económicamente, solo son mensajes que a los mayores por un oído les entra y por otro les sale y a los pequeños lógicamente no deben porque estar pendientes todavía de esos mensajes, sino estar atentos a como actúan sus padres.
Día a día vemos como la situación se está convirtiendo en un problema muy grande de nuestra sociedad que no esta sabiendo combatir. Y el problema aun es mayor cuando vemos que el foco se ceba mucho mas fuerte en nuestros hijos, a los cuales les estamos dejando una herencia que yo no quisiera. Los niños son el futuro y si desde pequeños no inculcamos unos hábitos saludables, de mayor será mas complicado.
COMO VEN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN LA SALUD DEL MUNDO
En los últimos años tenemos unas estadísticas sobre salud muy alarmantes, que no les estamos dando la importancia que debieran tener. Continuamente, escuchamos y leemos noticias en los medios de comunicación, que nos deben hacer reflexionar y pensar que le debemos dar un cambio. Titulares como estos, los vemos a cada momento.
“El porcentaje de sobrepeso infantil en España es en torno al 23%”
Según la Universidad de Navarra
“Considerando la obesidad y el sobrepeso conjuntamente, más de la mitad (54,5%) de los adultos tiene exceso de peso. “
Según Ministerio de Sanidad, consumo y bienestar Social
“Los niños de España entre los más obesos de Europa”
Según el periódico La Vanguardia.
ALGO SE ESTA HACIENDO MAL, ¿QUE OCURRE?
Personalmente a mi me preocupa mucho, la salud de los niños y me gusta reflexionar mucho al respecto. Llego a la conclusión que por medios no será, ya que en estos tiempos que vivimos tenemos mil veces mas de información, que la que tenían nuestros Padres. Sin embargo vamos avanzando muy lentamente y debemos dar un cambio de marcha. Por tanto bajo mi punto de vista, ¿no piensas que quizás estos desequilibrios de alimentación y movimiento de los niños pueden derivar de otras circunstancias que debiéramos analizar también?

¿ESTAMOS ENSEÑANDO BUENOS HABITOS A NUESTROS HIJOS?
La forma de actuar directamente en la salud de nuestros hijos, mediante una buena alimentación o inculcando una actividad física semanal, la tenemos muy clara. Ahora bien, junto a estos estos hábitos, no crees tu que hay unas formas de actuar de los papas actuales, que quizás debiéramos cambiar. Atentos a estas reflexiones.
- No crees que los Padres actuales protegen mucho a sus hijos, de tal forma que luego se olvidan de lo que es sano o no es sano para los hijos en su alimentación.
- Excesiva protección frente a las inclemencias climatologías cuando van a realizar actividad física al aire libre, ya que antes el niño se exponía al aire libre porque no disponía de recintos cubiertos y no pasaba absolutamente nada.
- Dicen que los Padres son el espejo de los hijos, por tanto si los hábitos alimenticios y de movilidad que hay en casa no existen, como luego queremos que nuestros hijos si los hagan.
- Los Padres deben entender de alimentación equilibrada y por tanto no quiere decir que por ser niños y generar una actividad mucho más alta que la de un mayor, ya es excusa para comer todo los que nos pide el niñ@.
- Otro gran problema de los Padres es que el avance de las tecnologías hacen del niño que pase horas y horas frente a una pantallita sin moverse absolutamente nada. Se debería repartir mucho más el tiempo de juegos tecnológicos y juegos tradicionales en los que haya movimiento.
Como ves estas reflexiones, no son actitudes directas, pero son acciones que si las cambiásemos, pudiéramos entender mas fácilmente los pilares fundamentales de nuestra salud.
NO PERDAMOS MAS TIEMPO Y ACTUEMOS
Por favor reflexionar a fondo el post de hoy pues creo que debemos dar un golpe en la mesa para intentar hacer que nuestra casa sea el templo de la Salud. El cuerpo donde vas a vivir toda tu vida, lo tenemos que mimar. Si no lo hacemos, pasa lo que pasa. No cambies tus hábitos de golpe, porque eso es imposible. Vete pasito a pasito. Cuando tengas introducido un hábito, vete a por otro. Y por cierto, recuerda que eres espejo de los mas jovenes.
Pues sí FELIX, tienes razón, yo tampoco quiero dejar esa herencia para mis hijas. Es alarmante el grado de obesidad de la población en general y más en los niños. Siempre nos han hablado de los beneficios de “nuestra” dieta Mediterránea y lo privilegiados que somos por vivir en este rinconcito del mundo, pero hemos decidido olvidarla y quedarnos con las dietas de fuera, que parece que lo otros países siempre es mejor que lo nuestro.
Muchas gracias Cristina por tu comentario. Así me gusta, debemos trabajar por nuestros hijos y dejarles unos hábitos saludables. Que razón tienes cuando dices, que lo de los demás parece siempre mejor que lo nuestro.