PARA EMPEZAR A HACER DEPORTE NO HAY MÍNIMOS
Una cosa es evidente. Las personas que no hacen ninguna actividad deportiva, es porque piensan que no cumplen los requisitos para hacer deporte y eso no es verdad. Para empezar a hacer deporte, no hay mínimos, el nivel lo marcas tu.
Desde el profesional de alto nivel, hasta la persona con el peor físico del mundo, tiene un nivel que lo identifica. El nivel podrá ser parecido al de otra persona, pero nunca igual que nadie.
No te de vergüenza decir que empiezas de cero
Soy entrenador de atletismo desde hace 30 años y cuando me dirijo a la persona que viene el primer día al entrenamiento, la pregunta que les hago es:
– ¿Qué nivel tienes? ¿Has hecho algo de actividad física, hasta el día de hoy?
Y la respuesta de dos personas puede ser muy parecida, pero con distintos matices
La realidad es que lo que me dice uno es totalmente verdad y nada más que empieza el entrenamiento no hace falta ver mucho más. Sin embargo la otra persona que me venía llorando porque su nivel era 0, te das cuenta que cuando empieza el entrenamiento eso no es verdad. A medida que vas hablando con él, acabas el entreno sabiendo que salía a andar todas las noches, iba dos a nadar y los fines de semana cogía la bicicleta.
¿A dónde quiero llegar con esta comparativa?
Pues que realmente la valoración del nivel físico de cada persona debe cuidarse con mucho detalle. El entrenador no debe hacer una valoración con la simple conversación inicial.
Por eso, quiero alzar la voz en defensa de esas personas que nunca encuentran su hueco en ese gimnasio o club deportivo.
Se creen que su nivel es inferior al de cualquier mortal. Nunca puede haber nadie peor que él.
PUES NO
Me gustaría que si lees mi artículo y eres de este tipo de persona, te dirijas a un profesional, hables sin ninguna vergüenza de tu estado de forma y seguro que puedes empezar a trabajar ya.
Tu nivel es personal y partir del cual, día tras día, con mucha constancia y sin desfallecer, iras subiendo tu nivel físico, hasta unos niveles que ni tú te los creerás.
¿COMO SE INICIAN MIS ATLETAS DE LOS GRUPOS DE INICIACIÓN?
A mis grupos de iniciación al atletismo, vienen habitualmente personas que no han hecho deporte en su vida o que han hecho muy poco.
¿Cual es el primer parámetro en el que me fijo para empezar?
El de la resistencia cardiovascular.
Perfectamente y simplemente observando al atleta, se puede valorar que tipo de esfuerzo esta haciendo. En ningún momento, hasta que el atleta no consigue correr sin parar 30´, no le permito correr en zona anaerobica. Lo cual quiere decir a grandes rasgos, la zona en la que a nuestro cuerpo le hace falta algo mas que oxigeno para alimentar a los músculos.
Para no pillarnos los dedos con el atleta que se inicia, prefiero que empiece por intervalos de correr muy pequeños, intercalados con descansos andando. Con el tiempo y sin prisa se va a aumentando los de correr y disminuyendo los de andar.
OTROS PARÁMETROS A VALORAR
En esta vida todo lo que podemos medir es manipulable y por tanto tu nivel físico es totalmente medible.
Cuando uno empieza a realizar ejercicio, el parámetro que más le preocupa es su peso, que es una de las principales razones que le ha motivado a empezar.
No obstante esta razón por la que empiezas, va quedando en puestos mas atrasados. Las mejoras en muchos aspectos son tan evidentes que vas dando mucho mas sentido al deporte en otros aspectos, que no solo el peso.
VOLUMEN CORPORAL
El día que empieces tu actividad física hazte una foto en ropa interior y vete haciendo fotografías semanalmente a la misma hora en el mismo sitio, veras como tu imagen va mejorando.
MÍDETE
Haz medición de distintas partes de tu cuerpo con una cinta y suma los cms. que te sale, estos centímetros que has sumado serán muy importantes a la hora que los vayas bajando. Las partes del cuerpo que debes medir son bíceps (a la mitad del musculo), cintura (a la altura del ombligo), cadera (en su zona mas ancha) y piernas (a la mitad del musculo).
INDICE DE MASA CORPORAL
Como hemos hablado antes el peso es un parámetro que puedes mejorar, con el cual podremos sacar el INDICE DE MASA CORPORAL, que nos indica la proporción entre el peso y la altura.
A QUE ESPERAS, EMPIEZA YA
Así que después de leer mi artículo, ponte manos a la obra. Pon tu fecha de comienzo en la que vas a empezar a realizar ejercicio y desde ese punto de partida que es totalmente personal, empieza a anotar tus números semanalmente y verás que con tu constancia y sacrificio esos números mejoraran, te motivaras y te sentirás cada vez mejor contigo mismo.