Con mi post no quiero que pienses que debes dudar de todo lo que lees
El otro día leía en una prestigiosa revista deportiva, un artículo en el que se relataba el entrenamiento que habían aplicado a un famoso de la tele para que consiguiera el objetivo de correr una maratón. Y me dio pie a pensar que debía analizar mi idea de como preparar un maratón comparada con la de este famoso.
La revista la conocéis todos de sobra y el consejo que os doy cuando leáis tanto esta, como otras muchas revistas, páginas web o programas de televisión, es que seáis muy fríos a la hora de su lectura y no queráis aplicar todo lo que leéis a vuestra rutina diaria de entrenamientos. O puede asegurar que NO TODO ES TAN BUENO lo que dicen estos medios de comunicación. Aunque también es verdad, podemos aprender mucho de todo el mundo.

La planificación de un corredor debe ser totalmente personal.
Un ejemplo claro es que todo el mundo que ha preparado una prueba y si no “que tire la primera piedra”, es el de realizar el plan que vio en internet de las diez últimas semanas del atleta que gano la medalla olímpica. A todos nos ha pasado alguna vez y seguro que pensó, que los resultados en su cuerpo, iban a ser los mismos.
Pues os garantizo que yo lo he hecho y los resultados fueron desastrosos, ya que las cargas, intensidades y recuperaciones de ese atleta no tenían nada que ver conmigo. Los parámetros de un atleta que ha nacido para correr no tienen nada que ver con los atletas que lo hacemos por ser un reto personal.
Esta es la razón por la que siempre dicen los grandes entrenadores, “cada atleta es un mundo y lo que a un atleta le funciona a otro no”
QUE ME DEBO CREER DE LO QUE ME DICEN
Como os he dicho al principio de articulo, Os voy a desglosar en distintos puntos cual es mi reflexión y análisis de la entrevista que leí de un famoso que se enfrentaba a preparar una maratón. La lección que debéis sacar de hoy, es que cuando leáis otras entrevistas parecidas sepáis sacar lo bueno de lo que nos están contando y no hagáis caso de lo que no es importante.
1ª Reflexión. Tiempo de preparación.
Dice que su preparación para la Maratón es de 20 semanas, o sea 5 meses, tiempo que si lo consideramos como entrenamiento exclusivo para preparar una competición concreta, considero que es un exceso de tiempo para nuestro cerebro. Tener que pensar día a día, hora a hora durante 140 días que tiene que enfrentarse a la barbaridad de 42,195 kms., te va a machacar mentalmente y en lugar de disfrutar del camino, vas a odiar ir a entrenar.
Cualquier atleta de mi grupo de entrenamiento, tienen claro un año antes, en que momento de la temporada van a realizar la Maratón. Lo que es específicamente prepararla, será de 8 semanas, para que no haya una carga de saturación mental frente al reto. Aunque eso sí, la base del atleta se habrá hecho con muchos meses de antelación.
Por tanto ni se te ocurra, sin tener una base de preparación, decir que dentro de 20 semanas vas a correr una maratón. A mi por lo menos me parece una tortura.
2ª Reflexión. El reto no es fácil, como muchas veces nos hacen pensar.
El reto está respaldado por preparadores físicos, empresas de productos de nutrición, psicólogos, etc. Por supuesto que a pesar de contar con todo este equipo, el reto es complicado, pero piensa que el resto de los mortales, lo lógico es que no dispongas de todos estos beneficios.
Esto nos tiene que dar pie a pensar que si un famoso se marca el reto de correr la Maratón como algo duro y tiene que contar con este abanico de ayudantes, debes ser consciente cuando prepares tu primera maratón, de que no los vas a tener y por tanto aun va a ser más complicado el reto.
No se te ocurra nunca preparar una Maratón por tu cuenta. Debes tener un entrenador experimentado, convenientemente que haya corrido alguna vez una maratón y a poder ser posible que conozca tu pasado como deportista desde un par de años como mínimo.
3ª Reflexión. No puede ser tu maratón de tus primeras carreras.
Este famoso, se va a enfrentar al reto de correr 42 kms. sin haber corrido antes habitualmente distancias en las que las sensaciones puedan ser parecidas a las del maratoniano.
El maratón es una prueba que se le ha perdido el respeto y mi consejo a mis atletas es que debes tener una experiencia mínima de 4 años entrenando para plantearte correrla.
No quieras hacer algo para lo que no estés preparado, al igual que para tocar el saxofón requiere una preparación importante, para correr una maratón también.
4ª Reflexión. Constancia, sacrificio, ilusión y disciplina.
Y si de algo me quedo como positivo, de la entrevista que leí, son los valores de constancia, sacrificio, ilusión y disciplina, con los que se identifica el entrevistado. Estos valores sí que reflejan totalmente al corredor que prepara una distancia determinada, sea un 3k, 5k, 10k, media maratón o una maratón.

Una maratón no esta al alcance de cualquiera
Para terminar, quiero dejar claro, que no quiero parecer el chico malo de la película. Solo quiero poner coherencia a lo que nos están intentando vender en este mundo en el que parece que todo es fácil. Nos echamos las manos a la cabeza cuando oímos percances que han ocurrido en eventos deportivos. No crees tu, que la mayoría de la veces son los grandes medios de comunicación deportivos los que nos alientan a saltarnos los pasos de la preparación de algo que no está al alcance de cualquiera.
Y si no piénsalo un poco. tu crees que una persona que no ha hecho nunca deporte, puede preparar una maratón en 9 semanas. Pues hay titulares de revistas especializadas, que nos hacen pensar eso.
Muy acertado y adecuado para quienes tenemos en mente enfrentarnos a este reto
Muchas gracias por tu comentario. Ya veras como este tipo de consejos te harán mas fuerte cuando empieces a preparar tu primera maratón.
Yo no soy famosa, ni me preparo para una maratón. Soy una chica popular de tu grupo de entrenamiento, que me preparo para una media maratón, puesta la fecha como bien dices en tu post desde principio de temporada, pero entrenando específicamente para la media 8 semanas antes, pero corriendo desde hace ya tres años.
Es decir, tanto una media como una maratón supone un desgaste físico y emocional, que la preparación a dicha prueba no consiste en superarla simplemente sino en hacerlo lo mejor posible, por ese motivo antes de tener como objetivo la media maratón ha habido objetivo anteriores de distancia mucho más pequeñas. Es decir, hemos preparado el cuerpo a objetivos y metas alcanzables hasta llegar a grandes distancias.
Particularmente tengo la suerte de tener como atleta a… Un entrenador(tú), un nutricionista, fisioterapeutas, yo como podóloga y actualmente he integrado una profesional más, que es la psicóloga. Pero todo este gran grupo multidisciplinar no llegará a meta sin la constancia, sacrificio y esfuerzo personal. Desde aquí ánimo a todo el mundo a cumplir objetivos grandes pero siguiendo los pasos y metas alcanzables anteriores así llegaremos a construir todo aquello que nos propongamos.
Gran comentario Berta, eres un referente a seguir. Tus resultados lo dicen todo.
Estamos hablando de 42 km, y ante todo respeto…mejor o peor, hoy en dia creo que cualquiera puede correr 5 o 10 km en mas o menos tiempo, pero la maraton es una distancia que enfrentarte a ella sin un entrenador que te guie es un grave error.
¡Gracias por tu comentario! Así es Victor, creo que la gente le ha perdido el respeto a la Maraton y prepararla sin alguien de la mano, como tu dices, es un grave error.
En su día me aconsejastes acertadamente que empezara la casa por los cimientos, sé que hoy por hoy sería capaz de terminar un maratón dignamente, pero aún me falta algo de “madurez” en otras distancias más cortas para dar el salto a la distancia reina con garantías de hacerlo bien. Aquel consejo se me quedó grabado a fuego 🔥
Muy bien Arkaitz. Como me alegra sabiendo que no predico en el desierto. Se que estas haciendo muy bien las cosas y no tengas prisas por correr tu primer maraton. Primero haz las mejores marcas posibles en distancias cortas, porque eso te llevara a correr una maraton en unas mejores condiciones y consiguiendo una gran marca. Gracias por tu comentario.