DISCIPLINA Y CONSTANCIA
Entre los artículos que llevo escritos hasta el día de hoy, uno de los que más me ha gustado fue el de “Un campeón olímpico y tu necesitáis las mismas armas para mejorar”.
En el post, me veo totalmente reflejado. Siempre me ha gustado ser disciplinado, constante y muy planificado frente a mis objetivos deportivos, como pudiera ser cualquier profesional.

Foto de Sarmale / Olga
Y para conseguir el objetivo, no hay más que una forma, que en el mundo del deporte se llama…
ENTRENAMIENTO
Hace unos días ya os mencione la definición de entrenamiento, pero hoy vamos a desglosarla, dando sentido y una explicación a lo que significa.
Seguro que nunca os habríais planteado que el ENTRENAMIENTO deportivo tuviera una definición, pues sí, y además os pido que la memoricéis porque os ayudara mucho a entender lo que estáis haciendo cuando estés en pleno esfuerzo.
“Un PROCESO temporal
e INDIVIDUAL
QUE AFECTA A LA PERSONA EN SU INTEGRIDAD
que llevado de forma PLANIFICADA
y bajo condiciones de esfuerzo PROGRESIVAMENTE CRECIENTES, SOSTENIDAS O DECRECIENTES,
Permite conseguir OBJETIVOS finales e intermedios que nos fijemos. Preservando en todo momento la SALUD del deportista”
Los 7 puntos clave en la definición de entrenamiento son:
- PROCESO
- INDIVIDUAL
- QUE AFECTA A LA PERSONA EN SU INTEGRIDAD
- PLANIFICADO
- CARGAS PROGRESIVAMENTE CRECIENTES, SOSTENIDAS O DECRECIENTES
- OBJETIVOS
- SALUD
Para comerte un vaca, no puedes comértela toda de golpe. Iras parte por parte y comiéndotela poco a poco. Con la definición de entrenamiento pasa lo mismo, dijéramos “a fuego lento” su significado.
1. EL ENTRENAMIENTO ES UN PROCESO
Es un conjunto de fases sucesivas y ordenadas que le dan sentido. Tienen un carácter temporal y que no deben saltarse si queremos los objetivos finales que nos hemos marcado.
En el proceso del entrenamiento, siempre debemos evitar:
– Quemar etapas.
– Saltarse etapas.
– No ordenar las etapas de una forma correcta.
2. INDIVIDUAL
Cada persona tiene unas capacidades físicas, psíquicas y sociológicas que le definen, como ser único en la vida, que cambian a lo largo de la vida y del proceso del entrenamiento.
El proceso del entrenamiento debe estar en consecuencia con la persona. Debe ser muy personal con las peculiaridades de cada atleta, si queremos que las cargas de los entrenamientos logren los objetivos propuestos.
“Lo que funciona en mi amigo, no tiene porque funcionarme a mi”
3. QUE AFECTA A LA PERSONA EN SU TOTALIDAD
Un proceso de entrenamiento no solo afecta en las capacidades físicas sino también a la parte psíquica de la misma.
4. PLANIFICADO
El entrenamiento es un proceso que te encamina a la consecución del objetivo. Debe ser planificado, concretándose un trabajo individual para cada atleta.
Un buen plan de entrenamiento debe contemplar las particularidades recogidas anteriormente.
Un plan inadecuado, no solo impide la consecución de los objetivos, si no que puede ir en contra de nuestra SALUD.

Foto de Fran Romero
5. CARGAS PROGRESIVAMENTE CRECIENTES, SOSTENIDAS O DECRECIENTES
Inicialmente, en el proceso de entrenamiento las cargas son crecientes, dado que estamos muy lejos de nuestro límite de adaptación (mejor estado de forma). Cuando lleguemos a este estado limite, en el mejor de los casos podemos mantener las cargas de entrenamiento.
Una vez alcanzado nuestro limite y mantenida un tiempo, por perdida de nuestras capacidades físicas y por agotamiento de nuestra capacidad de adaptación y de recuperación de las cargas, estas deben ir bajando de forma progresiva.
6. OBJETIVOS
Las particularidades del objetivo son:
- Las capacidades físicas del deportista.
- El valor inicial y final de dichas capacidades.
- Los condicionantes emocionales y sociales de la persona.
- Fijar objetivos parciales necesarios en cada una de las etapas del proceso de entrenamiento.
Por tanto, los objetivos deben ser alcanzables y adecuados a la persona que los define.
7. SALUD
Un proceso de entrenamiento, máxime cuando hablamos de deportistas populares, que tienen un planteamiento totalmente distendido y sin ninguna presión, debe preservar la salud, actual y futura de la persona que lo realiza.
Ir en contra de la salud, es el mayor error que podemos cometer, siendo totalmente injustificable plantear cualquier plan de entrenamiento.
Hemos definido ENTRENAMIENTO y hemos desglosado las 7 partes que componen su definición. Teniendo claro lo que significa ENTRENAMIENTO, se nos abre un horizonte, mucho más claro. La metodología que adoptemos en su realización va a tener un valor más efectivo en nuestro rendimiento y más seguro en nuestra salud.
El siguiente paso es explicar cómo realizar ese entrenamiento.
En los próximos días entraremos de lleno en los principios fundamentales de una buena planificación.
¿QUIERES ESTAR AL DÍA DE PROPÓSITO SALUDABLE?
Otro baño de realidades. Me implicare para llevarlos al pie de la letra. Gracias.
Solamente saber que mis consejos te pueden ayudar en algo, ya me siento satisfecho. ¡Gracias Marcelino!