PUNTO DE PARTIDA, EL DESARROLLO PERSONAL
Tengo que reconocer que soy un amante del desarrollo personal y me gusta leer y aprender de gente como Francisco Alcaide, escritor del libro “Aprendiendo de los mejores”. Te lo recomiendo como libro de mesilla. Cada línea que leas por la mañana, te va a aportar un pensamiento positivo, que si lo llevas a la práctica durante el día, te puede ayudar mucho. Muchos de los que me leéis sois corredores, así que os voy a dar una pista de como mejorar corriendo.

Precisamente leyendo un artículo de Francisco Alcaide, que se titulaba los “35 tips para mejorar tu vida” me hizo reflexionar en muchos de sus puntos, porque realmente los podía aplicar sin ningún problema a la forma de mejorar corriendo.
TIPS PARA MEJORAR CORRIENDO
1. “No te des el lujo de inventar excusas”
Cuantas veces te ha pasado que dos horas antes de ir a entrenar tu cabeza no hace mas que pensar en que excusa poner para no ir a correr. Si ponemos tanta excusa, es porque realmente no estas sacando lo bueno del correr. Correr no te puede atormentar, te tiene que liberar.
2. “Elimina la palabra imposible de tu vocabulario”
No cabe duda que nuestras limitaciones físicas, no nos van a permitir batir el récord del mundo de Maratón. Lo que nunca debemos ponernos son limites a nuestro progreso. Hasta donde llegamos debe ser una incógnita y por tanto la palabra imposible ni utilizarla.
3. Elimina la frase “no se puede” de tu repertorio
Entiendo que los retos que te marques siempre van a ser adaptados a tu medida, por tanto prohibido decir “no se puede”. Solo con decir esta frase, ya estamos limitando nuestra capacidad. Bórrala de tu memoria.
4. No caigas en la tentación de decir “por un día no pasa nada”. Si, si pasa.
Cuando das pie a no hacer algo por una excusa determinada, corres el peligro de utilizar esa razón para los días futuros.

Está claro que no debemos dramatizar y realmente si un día no salimos a correr por alguna razón, no pasa absolutamente nada.
Lo que si debemos preocuparnos es cuando esta frase la decimos más veces de lo normal. Esto sería un auto-engaño.
5. No te acostumbres al eslogan “ya lo haré” y “hazlo”. Algún día suele ser nunca.
El ejemplo es muy claro. A los corredores no nos suele gustar hacer preparación física a pesar de saber los beneficios que podemos obtener. Siempre decimos voy a empezar a meter 15´diarios y nunca lo hacemos buscando cualquier excusa.
6. Deja de culpar a la “mala suerte” de tu vida.
No sé si serás de los que crees en la suerte o no. Tampoco quiero entrar en debate. Personalmente pienso que “la suerte no existe” y que todo sucede por unas acciones que hemos tomado. “Si no compras el numero de lotería, no podrás pensar que te va a tocar”
Pasa lo mismo con el corredor, no puedo pretender bajar mi tiempo, si no he entrenado lo suficiente o he entrenado mal.
7. No te limites a cumplir: te retratas
Cuando dices, “he cumplido y punto”. Da sensación de que no has querido hacer más, porque no has querido. Por eso no debemos acomodarnos en hacer lo justo, ya que nuestro cuerpo se acostumbrara.
8. Date la oportunidad de “estar jodido”, pero sigue adelante.
No sé si te pasara a ti, pero cuando estas lesionado y no puedes entrenar, se te cae el mundo. Así que cuando “estemos jodidos” por alguna razón, que el duelo dure lo menos posible y pensemos rápidamente en dar solución. Por tanto si no te salen las cosas, está dentro de lo normal.
9. Permítete todo (dudas, bajones, miedos, etc.), menos una cosa: desistir. El trabajo más duro es no rendirse.
Hay semanas de entrenamiento, que te pesa el cuerpo, no te salen los ritmos, estas apático y encima te duelen hasta las pestañas. Este es el momento más complicado y en el que debes poner toda la carne en el asador. No debes tirar la toalla, rendirse lo último.

10. Cuando entrenas, debes tener claro tu objetivo. Quien no sabe para que entrena, acaba donde no quiere estar.
Fundamental. Tienes que tener un objetivo a la vista. Me da igual el que sea, pero debemos luchar por algo. Si sale o no sale, ya lo analizaremos y cambiaremos las veces que haga falta.
No quiero nombrar la palabra lesión o desmotivación, pero es lo más normal que te pase cuando no focalizas tus entrenamientos.
CON ESTOS TIPS, NO SOLO MEJORAS CORRIENDO
El ser humano, debe crear buenos hábitos en su vida para hacerlos en piloto automático. Estos tips, los he aplicado a los entrenamientos de un corredor, pero si los trabajas en tu día a día a nivel deportivo, te acompañaran durante tu día a día en cada acción que hagas.
A mi por lo menos me ha servido. Los valores que he trabajado en mis entrenamientos para correr, me han servido para la competición mas importante de todo el mundo, LA VIDA.
¡Me apunto el libro Félix. Gran post!!!!! Enhorabuena por tu trabajo de divulgación!!!!!!
¡Muchas gracias Lolo! Recibir este feedback de gente como tu se agradece.