CÓMO EMPEZAR A CORRER. ANOTA ESTOS CONSEJOS.

LA EXPERIENCIA ES UN GRADO

Son ya más de 40 años a mis espaldas practicando atletismo y dando consejos de como empezar a correr,  a todo el que me lo pide. Lo que más feliz me hace de las personas que entreno, es ver cómo están progresando con esas pequeñas puntualizaciones que les doy. Pero por mucho que me empeño, no consigo que la gente me haga caso al 100%. No es que me sepa mal, porque reconozco que todos metemos la pata en la vida, lo cual nos sirve de aprendizaje. Pero cuando sabes que la persona que te esta intentando ayudar, lleva toda una vida de ventaja,  ¿porque no nos dejamos en sus manos con toda confianza?

40 años corriendo me han dado mucha experiencia

¿CÓMO Y POR QUÉ DEBES CORRER?

Pues vamos al grano. Hoy voy a dedicar este artículo a todas esas personas que estáis en dudas de como empezar a correr o de las que ya correis y no sabéis qué consejos dar a ese amig@ que también quiere empezar a correr. Os voy a enumerar unas cuantas razones de porque y como debes correr para que a lo largo del tiempo tu ilusión por correr no decaiga.

1º PORQUE ES UNA ACTIVIDAD MUY SALUDABLE

Esta es la principal razón por la que nunca debes dudar de si tiene sentido o no correr. Si corres de una forma ordenada y sin pasarte de la raya, la mejora de tu salud está garantizada. Cuando digo ordenada, ¿a que me refiero?

  • DEBES REGULAR ESFUERZOS. Así que diseña tu plan de trabajo, con los días que vas a entrenar, volúmenes de kms. que vas a realizar e intensidades a las que vas a realizar la carrera. Vienes de un punto A y te diriges a un punto B, así que no seas de los que piensas que si no has hecho nada de ejercicio en tu vida, de buenas a primeras te marques entrenar 5 dias a la semana, haciendo 50 kms. a la semana y corriendo a 4´el km. 
  • SABER DESCANSAR. Dice el refrán que por mucho madrugar, no amanece más temprano, así que llevado a tu entrenamiento, yo suelo decir, no por mucho entrenar,  vas a correr más. El descanso es innegociable para nuestro organismo y tener bien puestos tus días de descanso total en tu planning de semana es obligatorio.
  • NO TE OLVIDES, TIENES FAMILIA O RESPONSABILIDADES PERSONALES. Uno de los grandes problemas que veo en los atletas populares actuales, es que llegan a una obsesión por correr cada vez mayor. Tanto es así,  que se olvidan que en la vida hay cosas mucho más importantes y que no podemos dejar de lado. Como hemos dicho el primer beneficio de correr, es la salud y en el momento en que dejamos nuestra familia en un segundo plano, el ejercicio ya no es saludable. Pára de entrenar, relájate y piensa,  porque empiezas a tener un problema mental.

2º DEBES SER CONSTANTE Y PACIENTE.

Cuando te planteas hacer algo en la vida, porque piensas que es lo mejor para ti, debes empezar por modificar tu agenda y meter eso que quieres mejorar de una forma habitual. Pues bien, si quieres correr, por una razón que tienes en tu cabeza, debes ser muy constante en los días que te comprometes a entrenar y por tanto si nos hemos marcado 3 días de entrenamiento, los debes cumplir aunque caigan “chuzos de punta”. Cuando un deportista, entrena una semana tres días, otro uno y otro ninguno, no puede hacer una  valoración objetiva de cómo está evolucionando físicamente.

En esta vida, todo lo que se mide, se puede mejorar y por tanto para sacar conclusiones siempre debemos tener parámetros en igualdad de condiciones y por supuesto no querer los resultados de la noche a la mañana. Debes ser muy paciente.

3º DEBES GRABARTE A FUEGO LA PALABRA ADAPTACIÓN

El ser humano ha ido adaptándose a lo largo de su historia a grandes cambios en su forma de vida y ha sabido convivir con todos los momentos que le ha tocado vivir. A la hora de correr pasa lo mismo, nuestros entrenamientos, deben tener un periodo de adaptación y nunca debemos pensar hacer lo que no hemos estado haciendo habitualmente. Todo tu progreso deportivo debe ser gradual y tu mejora debe ir de la mano de un trabajo progresivo, sin grandes cambios. Los pequeños cambios debemos ir dándolos de temporada en temporada, después de hacer un buen análisis de cómo hemos corrido el año anterior.

Mis atletas se van adaptando al momento de la temporada.

4º NO LO DUDES EN NINGÚN MOMENTO. MENOS ES MÁS.

Cuando un atleta me dice al acabar su prueba, que tiene dudas de que podría haber corrido más, porque ha acabado muy fuerte y quizás pudiera haber corrido más rápido los primeros kms. es la mejor señal de que el corredor ha hecho bien sus deberes. 

Llevado al entrenamiento diario, pasa lo mismo. Durante la temporada tenemos muchos días que no nos encontramos bien y las sensaciones no son buenas. Ese día,  es preferible entrenar menos tiempo y más lento, que entrenar mucho y más rápido.

A mis atletas, les taladro la cabeza, pidiéndoles que corran por sensaciones y lógicamente, nos son las mismas sensaciones todos los días. Cuando llevamos a nuestro cuerpo al límite esos días en los que nos sentimos cansados y con poca fluidez en nuestra carrera, lo que suele pasar habitualmente es que estiramos mucho la goma y al final nos lesionamos.

Nuestro entrenamiento no se basa en un solo día, sino en el cumulo de muchos días, por tanto ¿crees que puede pasar algo porque un día entrenemos menos o descansemos?

5º ENTRENAR EN GRUPO

Lo vemos claramente en nuestros profesionales. A la hora de hablar de un atleta de élite, es habitual decir que es del grupo de entrenamiento de “Pepito” o “Juanito” y eso es porque realmente, el grupo identifica claramente la filosofía del mister e intenta crear una idea común en la mentalidad del atleta. 

Siempre me he mostrado muy discrepante con la idea de auto entrenarme, ya que tu forma de correr se ve mejor desde la barrera.

POR HOY YA VALE

Podría darte más consejos de como empezar a correr y cuáles deben ser tus armas fundamentales para que sigas corriendo toda la vida, pero creo que estas cuatro pautas que te he dado son las principales para que tu intento de correr no sea el calentón de unas semanas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Félix Cristóbal Ramírez.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa.> https://www.webempresa.com/avisolegal.htm
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a felix@propositosaludable.com

Scroll al inicio