No tomes ningún complemento, si no sabes que lo necesitas.
Con el post de hoy te quiero ayudar a que no te vuelvas loco con todo lo que oyes por ahí. Por experiencia te puedo decir que en muchos momentos de mi vida deportiva, me han venido dudas de si los entrenamientos que estoy haciendo, son efectivos o no y he intentado buscar solución a mis problemas de rendimiento físico, fuera de lo que se refiere a mi planificación deportiva. ¡Grave error! Buscar la solución a tus problemas en el primer mensaje publicitario que oyes o lees, es lo último que debes hacer. En cuántas ocasiones, has tomado complementos nutricionales, sin haberte hecho anteriormente un simple análisis. Seguro que estás tomando algo que no necesitas y sin embargo alimentos que están científicamente comprobados que son buenos para nuestra salud, no los probamos. ¿Cuántas veces has oído hablar de la proteína de suero? Pero ¿Qué es la proteína de suero? Hoy vamos a intentar conocer algo más.

Da mas beneficio una buena alimentación, que unos buenos complementos.
Siempre he oído, que para que nuestro cuerpo funcione al 100%, lo primero que debemos hacer es tener una buena alimentación y unos hábitos saludables que nos ayuden a conseguir lo mejor de nuestro cuerpo. Lo que pasa es que las grandes campañas publicitarias de las empresas de complementos deportivos, nos hipnotizan con todo lo que podemos conseguir si tomamos sus productos y no nos damos cuenta que donde tenemos que mejorar es en la calidad de los alimentos que comemos. Imagínate que tomas los mejores complementos de la mejor marca del mercado, y durante la semana no haces más que comer comida procesada, bebidas azucaradas y todo eso que tu ya sabes. ¡Pues habrás tirado el dinero a la basura!
No lo dudes, ponte unos tapones en los oídos y céntrate en lo que te tienes que centrar. Come lo mejor y más natural posible, haz la actividad física más conveniente para tu nivel físico, ten una buena calidad de descanso y fortalece tu mente con unos buenos valores. Si haces todo esto tu condición física, seguro que mejora. En el caso de que aun con buenos hábitos y con una buena exploración médica, veas que tu rendimiento empeora, es cuando quizás debas echar mano de complementos, que como su propia palabra indica, son COMPLEMENTOS.
ANTES DE HABLAR DE LA PROTEÍNA, RECORDEMOS UNOS CONCEPTOS.
Por si no lo sabes, los macronutrientes son aquellas sustancias que proporcionan energía al organismo para un buen funcionamiento y otros elementos fundamentales para reparar y construir estructuras orgánicas que ayudan a nuestro organismo a crecer y regular procesos metabólicos.
Los macronutrientes están formados por:
¿ QUÉ FUNCIÓN TIENEN LAS PROTEÍNAS?
Bueno, ya sabemos que la proteína es un macronutriente y son las componentes de las estructuras de las células. Las necesidades de una persona sana y que no es especialmente deportista es de 0,8 a 1 g/kg/ día y nos aportan a nuestro cuerpo 4 kcalorías/gramo.
Realizan muchas funciones críticas de nuestro cuerpo y hacen la mayor parte del trabajo de las células, siendo necesarias para la estructura, funcionamiento y regulación de los tejidos y órganos del cuerpo.
Las proteínas están formadas por cientos de unidades pequeñas llamadas aminoácidos que se combinan en largas cadenas para formar una proteína, cada cual tiene una función específica.
Tipos de proteína según su función
Según la función desarrollada por las proteínas se pueden describir como:
- Anticuerpos. Se unen a virus y bacterias para ayudar a proteger a nuestro cuerpo.
- Enzimas. Que llevan a cabo las miles de reacciones que ocurren en las células.
- Mensajeras, ya que se encargan de transmitir señales para coordinar procesos biológicos entre diferentes células, tejidos y órganos.
Habitualmente nuestro aporte de proteína es bajo
Una vez hemos visto la importancia de las proteínas en nuestro cuerpo, la realidad es que nuestros aportes de proteína en nuestra alimentación son escasos. Nuestro ritmo de vida en esta sociedad, nos hace llevar una alimentación muy desordenada, con un desequilibrio en nuestra alimentación muy peligroso. La proteína suele ser la gran perjudicada y nuestros aportes de proteína son muy escasos.
Así, que si eres de los que te preocupa tu orden alimenticio y te quedas cojo en tu aporte proteico, te animo a que te suplementes con PROTEÍNA DE SUERO.

¿QUÉ ES EL SUERO DE LECHE?
EL suero de leche es un liquido de color amarillento que se obtiene en el proceso de la fabricación del queso. La leche se compone de dos proteínas, la caseína y el suero. El suero se separa de la caseína para la preparación del queso y sus derivados. Por tanto no estamos hablando de un alimento extraño y se consume hace miles de años. La sustancia en polvo que tomas como proteína de suero, ha sufrido un proceso de transformación.
La proteína de suero es muy completa, ya que contiene 9 aminoácidos esenciales y es baja en contenido en lactosa.
Los beneficios de la proteína de suero
A medida que pasa el tiempo se van encontrando nuevos beneficios en la ingesta de la proteína de suero, pero sus mayores beneficios son:
- Ganancia de músculo.
- Pérdida de grasa.
- Mejor desempeño deportivo.
- Propiedades anticancerígenas.
- Ayuda a la reducción de triglicéridos.
- Mejora el sistema inmunológico.
- Reducción del estrés/cortisol.
- Mejora de los niveles de serotonina en el cerebro.
- Disminución de la presión arterial.
¿QUÉ INCONVENIENTES RESUENAN ENTRE LOS DETRACTORES?
Entre los principales inconvenientes que encuentran algunas personas estan:
- La proteína de suero es utilizada como fuente de energía y no como síntesis de proteínas.
- Dicen que tomar proteína de suero, es la forma cara de poder tomar leche, pero si tu razón es tu intolerancia a la lactosa, debes pensar que la proteína de suero, todavía tiene algo de lactosa aunque sea insignificante.
- Los polvos que tomamos que son de donde obtenemos la proteína de suero, son productos procesados y por tanto se desnaturaliza. De ahí la importancia de saber que marca es la que más nos conviene
Mi reflexión
Fitia es una aplicación para controlar tu alimentación en las que puedes ver la cantidad en gramos de los macronutrientes que ingieres y sus porcentajes. Es una forma fácil de ver lo que realmente comes. Personalmente me di cuenta de que la proteína que comía es muy escasa con la alimentación que llevaba. Te lo digo esto porque realmente meter la proteína de suero en nuestra base alimenticia, nos va a generar mas efectos positivos que negativos.
Buen apunte relacionado con mantener una alimentación variada y completa basada sobre todo en comida real y dentro de lo posible natural , muchas gracias Mister
Gracias a ti José Manuel por participar en los comentarios. Te lo agradezco mucho, porque de esta forma veo que me leeis. Un saludo.