CARBOHIDRATOS SI, CARBOHIDRATOS NO
No sé si te pasará a ti, pero hay veces que cuanto más lees o más te quieres informar de un tema que te preocupa te parece que sabes menos.
He llegado a la conclusión de que no se puede ir de “flor en flor” escuchando a todo el mundo y creyéndote todo lo que te dicen porque al final te montan un lío en la cabeza tremendo. Te quedas como estabas e incluso peor, porque antes eras ignorante ante el problema y ahora te das cuenta de que no sabes quién dice la verdad.
Así que desde hace un tiempo, intento no cerrar la puerta a nadie y si lo que me dicen es coherente, entendible y con la evidencia de un estudio importante realizado sobre ese tema, lo llevo a la práctica.
Pues es lo que me pasa con el tema alimenticio. Es una auténtica jungla, en el que como te metas a dar tu opinión “te caen tortas por todos los lados”. Así que quede claro que yo siempre escribo en mis post lo que por mi experiencia creo que me ha dado buenos resultados y si alguno que me leéis, no estáis de acuerdo, no pasa absolutamente nada.
Al hilo con la nutrición vamos a tratar el tema de las dietas bajas en carbohidratos ya que veo que es un tema muy conflictivo con los nutricionistas de la vieja escuela y las ideas más actuales.
Lo primero de todo pongámonos al día con determinados conceptos y ya de paso nos vendrá bien para aumentar nuestros conocimientos.
¿QUE SON LOS CARBOHIDRATOS?
Los carbohidratos son unas biomoleculas (que son aquellas moléculas que constituyen a los organismos vivos y una molecula es la unidad más pequeña de una sustancia que mantiene sus propiedades químicas) que también toman los nombres de hidratos de carbono, glúcidos, azucares o sacáridos.

Estas moléculas están formadas por tres elementos fundamentales que son el CARBONO, HIDROGENO Y OXIGENO.
Su principal función en el organismo de los seres vivos es la de contribuir en el almacenamiento y la obtención de energía de forma inmediata, sobre todo al cerebro y al sistema nervioso.
Todo este proceso lo realiza una enzima (es una proteína que controla todas las reacciones químicas de nuestro organismo. Hay enzimas en todo lo que está vivo) la amilasa, que ayuda a descomponer esta molecula en glucosa o azúcar en sangre, que hace posible que el cuerpo utilice la energía para realizar sus funciones.
EMPIEZA EL DEBATE
Tras haber hecho un repaso de lo que son los hidratos de carbono, está claro que su importancia es total a la hora de que el ser humano mantenga un nivel energético equilibrado.
Pero no debe ser todo tan claro.
Hay un sector de nutricionistas que reconocen que si funcionan las dietas bajas en carbohidratos. Otros, los de la vieja escuela, se basan en que hay determinados puntos a la hora de alimentarse que no se pueden debatir y que son:
Debemos seguir la pirámide alimentaria
Muy criticada por un sector de nutricionistas. Estos insisten, en que está financiada por grupos alimenticios incluidos en la pirámide y que para nada son beneficiosos para nuestra salud.
Para entender el malestar de este sector, debes centrarte en esta reflexión que ya hicimos en un post anterior.
Debes pensar en la evolución del ser humano.
Según estudios se remonta a más de dos millones de años cuando nuestros antepasados se nutrían de los alimentos que estaban en la naturaleza.
Solamente desde hace 10000 años hemos empezado a alimentarnos de lo que cría el hombre, como cereales, leche y sus derivados.
Compara 2 millones de años, con 10000 años. No es muy coherente que la alimentación principal de la pirámide se base justamente en los alimentos que han llegado mas tarde a la alimentación del hombre.
Si llevamos la evolución del hombre a un periodo de un año de calendario. El hombre hubiera nacido el 1 de Enero, mientras la agricultura y la ganadería hubiera entrado a formar parte de su vida el 29 de Diciembre.
¿No os parece que 3 días dentro de un año completo es muy poco tiempo para adaptarse?

Dieta equilibrada rica en carbohidratos
No todos los carbohidratos son iguales. Sí que es cierto que lo correcto es una dieta equilibrada, pero lo que tienes que darte cuenta que unos son más saludables que otros.
Elige con coherencia tus carbohidratos. Limita los alimentos con azucares añadidos y los cereales refinados, como las bebidas azucaradas, postres y dulces, los cuales tienen muchas calorías pero son poco nutritivos.
Lo que no te puede faltar son frutas, vegetales y cereales integrales.
Lo único importante es contar calorías
Si solo te planteas contar calorías, veras como no es la manera mas adecuada para perder peso.
La gente que toma productos Light bajos en grasas acaban ingiriendo mas carbohidratos (de baja calidad) para compensar el aporte calórico. Por el contrario comer alimentos con mas grasa, lo que hace es un efecto saciante y a la larga nos hace ingerir menos calorías.
No se deben comer grasas
Varios estudios han comprobado que no abusar del consumo de carbohidratos y comer grasas hacen perder peso y tener menos riesgos de padecer enfermedades cardiovasculares
SIGAMOS APRENDIENDO
Se nos ha quedado corto el post de hoy, pero no importa, seguiremos aprendiendo.
Uno de los fines de PROPÓSITO SALUDABLE, es que nos vayamos familiarizando con conceptos que nos pueden hacer ganar mucha salud.
Y sobretodo debemos escuchar a todo el mundo, respetando sus argumentos. Si te convencen bien y si no, no te preocupes, al final eres tu el que decides.