Propósito con corazón. 001

Cuando oigo a algunas personas,

  – Te voy a contar ese secreto por el cual he conseguido esto o aquello,  me da pie a comenzar un nuevo tipo de post que voy a escribirte a partir de hoy.

Quiero que conozcas y te sumerjas en un mundo que a mi me ha dado muchas pistas de como poder realizar el ejercicio.

Me ha ayudado a correr de una forma mas segura y controlada, sabiendo la intensidad a la que la realizo y la forma más eficaz de llevar mi cuerpo hasta esos niveles a los que me quiero esforzar.

Con el control de la intensidad del ejercicio muchos de mis atletas consiguen sus objetivo
Con el control de la intensidad del ejercicio muchos de mis atletas consiguen sus objetivo

Y de que te estoy hablando…

Pues del mundo de la frecuencia cardíaca, del PULSOMETRO, de ese aparato que ahora tienen tal infinidad de funciones, que no utilizamos lo que realmente importa, lo que nos va a hacer mejorar, que son nuestras pulsaciones.

Con mi amigo inseparable (que así lo llamo), el PULSOMETRO, he conseguido obtener un máximo control de mi cuerpo. Con el, se cómo debo actuar en mi vida cuando he practicado mi deporte favorito, que es CORRER.

En uno de mis primeros post, ya te hacía referencia de como detectar sencillamente y bajo una pauta muy teórica, la frecuencia cardíaca, de como debías hacer tu ejercicio. Aquí te dejo el enlace para que lo recuerdes. Te aviso que se va a quedar muy corto, para todo lo que vas a aprender a partir de ahora.

https://propositosaludable.com/blog/cual-es-mi-frecuencia-cardiaca-para-mejorar-mi-resistencia-cardiovascular/

Hagamos historia…

Era allí por el año 1993 cuando tuve mi primer pulsómetro. Hasta entonces ya veía a algunos corredores (nivel competitivo alto), que llevaban un reloj unido por un cable a la oreja y de esa forma poder transmitir a la pantalla del reloj las pulsaciones que llevaban cuando estaban realizando un ejercicio.

Los pulsometros van avanzando en tecnología muy rápidamente

A mi me parecía, algo alucinante, pues me hacía pensar que si conocías tus pulsaciones casi al momento, se podía sacar un partido espectacular a tus entrenamientos.

Y digo que me parecía alucinante, porque desde que empecé a entrenar de una forma disciplinada y planificada, tenía 12-13 años, me tomaba las pulsaciones con la mano en el corazón, en dos momentos del día:

  1. Todas las mañanas, para saber mi pulsación en reposo.
  2. Las pulsaciones que tenía al acabar el último máximo esfuerzo del entrenamiento que había realizado.

Me ponía la mano en el pecho, en el lado del corazón y empezaba a contar mis pulsaciones con mi reloj de agujas (si, si digo agujas. ¿te piensas que antes teníamos los aparatos que tenemos ahora?), cuando la aguja del segundero pasaba por el 12, empezaba a contar y cuando llegaba al 2 paraba, o sea 10 segundos, el numero que había contado, las multiplicaba por 6, que eran los espacios de 10” que hay en un minuto y me daba el total de pulsaciones que tenía al minuto.

¿Te estas riendo?

No me extraña, no estoy mintiendo, no es ciencia ficción, es lo que hacía yo hace menos de 30 años. Es el momento en que te das cuenta de como avanza la tecnología. Tenemos que aprovecharla.

Todo este ritual, que ahora parece tan complejo, me abría un abanico de posibilidades para saber cómo había realizado el entrenamiento y cual era mi estado de forma.

En fin, que me vengo arriba. Solo recordar mis viejos tiempos, casi me estoy emocionando. Además, mientras lo estoy escribiendo, parece que soy doctor de cardiología del mejor hospital del mundo o profesor de la universidad de Harvard . Sin embargo, se por mi experiencia de muchos años, que un porcentaje muy alto de los corredores, tanto populares, federados o profesionales, no conocen el valor que tiene, tener un seguimiento de sus pulsaciones en cada momento.

Pasados los años, la información que puede darte un pulsometro es impresionante

Tenía dudas, de como hacer la presentación de este primer post referente a la frecuencia cardiaca, pero estoy contento como la he realizado. Creo que te he colocado en la línea de salida de una carrera, donde quiero que descubras un mundo que te va a hacer mejorar tus sensaciones a la hora  de correr y sobretodo de disfrutar mucho mas de un deporte que muchos piensas que para mejorar hay que sufrir siempre.

Y antes de que me debata cualquier GURU del atletismo, la importancia que te estoy dando al mundo de la frecuencia cardíaca, quiero  que quede claro que es un aspecto mas, de los muchos que se tiene que fijarse un corredor, pero que no es el único.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable>>> Félix Cristóbal Ramírez.
Finalidad>>> Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación>>> Consentimiento del usuario.
Destinatario>> Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto, van a ser almacenados en los servidores de webempresa, mi proveedor de email y hosting, que también cumple con la ley RGPD. Ver política de privacidad de Webempresa.> https://www.webempresa.com/avisolegal.htm
Derechos>>> Podrás acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos personales escribiéndome a felix@propositosaludable.com

Scroll al inicio