¿Te gusta la actividad física?
La comunidad de PROPÓSITO SALUDABLE va creciendo y voy conociendo mejor sus preocupaciones frente a sus hábitos saludables.
La pregunta mas común que se hacen es:
¿Como puedo motivarme para hacer deporte y que no lo deje a los dos días?
Y los entiendo perfectamente, pues si no has tenido entre la gente que te rodeas, un ambiente deportivo, es muy difícil engancharte por ti solo.
La razón más común que me estoy encontrando entre mis seguidores, a la hora de mover su cuerpo, es la poca satisfacción que le produce la actividad física. Pero…
¿Cómo conseguir motivar a esas personas a que se muevan sintiéndose felices?

Un buen amigo mío futbolista, con un cuerpo perfecto para el deporte, me dijo un día:
“No se como puedes correr tanto tiempo seguido, ya que yo si no es con un balón en los pies no correría nunca. “
Y esta frase se me grabo a fuego. Realmente me hace pensar en toda la gente que es incapaz de moverse. ¿Quizás lo que les hace falta es ese “BALÓN” que les motive moverse?
Vamos viendo que el factor de la MOTIVACIÓN es muy importante tanto para el que no hace deporte como para el profesional. El deportista tiene que estar MUY MOTIVADO y su objetivo siempre tiene que estar en el horizonte.
¿QUE PAUTAS DEBO SEGUIR PARA EMPEZAR A HACER DEPORTE?
1º Debes conseguir entrenar 3 días a la semana sin rechistar y convencido de que es la mejor opción para ganar salud. Durante los tres días empieza por cosas sencillas. No te metas el primer día en un gimnasio, con las frías maquinas encerradas entre cuatro paredes, realizando siempre el mismo movimiento y viendo el mismo póster.
2º Leído el primer punto está claro que la primera actividad la realizaría al aire libre o en un espacio cubierto muy amplio donde la variedad de movimientos me haga sentirme la persona mas motivada del mundo.
3º Al empezar a hacer deporte, despues de una vida sin hacerlo, tu cuerpo esta encogido como una pelota. La amplitud de movimientos es limitada y por tanto no debes ser agresivo con lo que practiques. Poco a poco hay que desentumecer ese cuerpo encogido y estirarse a su máxima extensión. No debemos hacer posturas forzadas. No centres tus ejercicios en un solo musculo, si no haz ejercicios que trabajen varios grupos musculares a la vez.
4º Para hacer una actividad física debes estar muy motivado y por tanto debes hacer el deporte que más te motive, aprende a realizarlo con la mejor técnica posible para no lesionarte y diviértete.

En estas pautas resumidas en estos cuatro puntos, puedes ver claramente que buscamos un entrenamiento basado en una libertad total de movimientos. No individualices tu trabajo de fuerza en un musculo. Estudios realizados demuestran que entrenando de esta forma ganaras mucha más fuerza y sobretodo mucho más equilibrio a nivel corporal.
MOTIVACIÓN, MOTIVACIÓN Y MOTIVACIÓN
Durante el post, no hemos dejado de hablar de MOTIVACION y por eso quiero que conozcais a uno de mis grandes motivadores en mi vida. Fue un personaje irreal, protagonista de varias películas.
Me ha servido para acordarme de el en muchos momentos de mis entrenamientos y de mis competiciones. Pensando en imágenes de sus películas y tatareando su música, he sabido luchar por mis sueños deportivos que he tenido y que seguiré teniendo, como puede tener cualquier deportista en su cabeza.
Hablo del gran Rocky, el “Potro italiano” que nos deleitó con sus películas.
En este vídeo que os dejo a continuación y que le he robado de un post al gran Marcos Vázquez de www.fitnessrevolucionario.com, podéis ver como con imaginación y sin grandes recursos de instalaciones, ni controles de los parámetros de su cuerpo, podemos llegar a conseguir nuestros objetivos.
En este vídeo Rocky marca claramente la forma de trabajar que estoy intentando transmitirte, al contrario de su contrincante ruso que basa todo su trabajo en máquinas sofisticadas y controles totales de sus parámetros.
Tomad nota de Rocky. Sacad lo mejor de vosotros mismos, intentar mejorar vuestro nivel por muy bajo que sea y no os fijéis en mejorar el nivel de vuestro vecino.
REFLEXIÓN
No penséis que sin máquinas y sin las nuevas tecnologías no se puede hacer un buen entrenamiento. Trabajar con vuestro propio cuerpo, en la naturaleza y seréis unos auténticos deportistas, ni mejores, ni peores que los que utilizan los mejores medios para entrenar
Hola Félix, completamente de acuerdo en que la imaginación es importantísima. Hoy en día tenemos muchas barreras que nos impiden hacer ejercicio, como tiempo, familia, compromisos, etc que hacen difícil muy a menudo sacar tiempo para “entrenar”. Yo intento siempre hacer todo lo posible por moverme más durante el día a día; vivo en un séptimo y siempre subo y bajo andando, incluso si traigo peso (compra o alguna mochila). A veces subo de 2 en 2 o de 3 en tres, a veces a trote, y poco a poco todo suma. Hay días que acumulo más de 20 pisos subidos, y eso es un buen esfuerzo para el cuerpo. También suelo aparcar el coche lejos de casa y cuando tengo que ir a por él araño 10 minutos, que si los hago a buen ritmo (9 minutos/km) casi valen como entreno. En nuestro día a día seguro que tenemos múltiples oportunidades de movernos más, hay que estar sólo un poco atentos y aprovecharlas.
Un abrazo
Muy buenas iniciativas Pedro. Es muy buena la de dejar el coche lejos. Sigue asi, reinventandote. Gracias por tu participación en los comentarios.
Felix, buenas tu comentario correcto ,, como siempre,,,,,Saludos
Gracias Antonio!!!
Buena reflexión, la importancia de moverse y tener una motivación por ello, nuestra buena salud, gracias Felix
Gracia a ti Jose Manuel!!!!