¿Quién tiene razon?
Este mundo está loco y no es lo malo eso, es que nos van a volver locos a todos. Hoy hablaremos de la comida basura y sus consecuencias.
Cuando sales a la calle y eres algo distinto que el resto de la población, o te haces fuerte y pasas de lo que te puedan decir o si no eres un “perro verde”. Por supuesto que lo puedes aplicar a cualquier pensamiento que tengas, pero hoy me quiero centrar en el aspecto alimenticio.
Esta sociedad te mete todo por lo ojos y quiere que seamos como esas ovejitas que siguen al rebaño y va donde van las demas, haciendo lo que hacen todas.
No discutas, predica con el ejemplo
Seguro que te ha pasado alguna vez. Cuando estás con tu grupo de amigos en un cumpleaños defendiendo tu postura frente a una alimentación sana, acabas callándote porque se te hecha todo el mundo encima y se te queda la sensación de que vas acabar la fiesta pareciendo que es un funeral. A mí por lo menos me ha pasado, así que me propongo callarme y continuar con la fiesta.
Y cuando me pasa esto, me pregunto, ¿merece la pena defender mis ideas frente a la alimentación? Aunque parezca que no son temas muy peliagudos, la gente esta muy sensible.
Cuando yo decido no tomar determinados alimentos, intento siempre informarme de su consumo o no. Recojo distintas interpretaciones de gente que las considero muy válidas y después de haberme informado, decido yo si comerlos o no.
Pero algo tengo muy claro, yo actuare bajo mis pensamientos, pero en ningún momento me enemistare con nadie. Es un consejo que te doy, pues los que defendemos una alimentación de calidad, nuestro mejor argumento es el ejemplo.
ALGO ESTA MUY CLARO
En esta sociedad tan consumista, las grandes cadenas alimenticias tienen muy claro que tienen que vender como sea. Para ello tienen que dar la vuelta a la tortilla en la imagen de sus productos, haciéndonos pensar mediante mensajes saludables, que sus alimentos van en línea con la vida saludable. No se si es una apreciación mía, pero cada vez son mas.
Y porque estas marcas que todos conocemos, se ven obligadas a cambiar su mensaje tan drasticamente. Nos quieren insinuar que antes no era su producto tan bueno como lo ofrecían y ahora si. Algo falla.
CONSECUENCIAS DE LA COMIDA BASURA
Dejando a un lado la publicidad engañosa de las marcas de comida basura, sobre la cual no podemos hacer nada. Donde si podemos actuar es viendo las consecuencias de comer este tipo de productos y porque no debemos comerlos. La sociedad es perfectamente conocedora de lo que debe comer y de lo que no para su salud, pero la sigue comiendo a pesar de que los estudios realizados demuestran que un consumo continuo provoca…
- Problemas de obesidad.
- Depresión entre los jóvenes.
- Provoca fatiga y debilidad.
- Provoca problemas digestivos.
- Aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Produce enfermedades renales.
- Daña tu hígado.
- Aumenta el riesgo de cáncer.
En fin y muchos más riesgos que no voy a seguir enumerando.
Y porque la gente sigue comiendo, comida basura
Haciendo un sondeo por la red y recopilando información del porque seguimos comiendo mal, lo más sorprendente que he visto y que realmente me ha convencido ha sido por un motivo EMOCIONAL. Según estudios realizados, el marketing alimenticio busca liberar la pasión del consumidor, por eso cuando nos encontramos cerca de esas grandes cadenas de comida rápida, se aprovechan de nuestro estado emocional. Actuamos irracionalmente. Y deseamos comer lo que vemos en la pantalla por razones como estas que te voy a enumerar:
– La ilusión de comértelo con tus amigos.
– Aprovechando tu momento de debilidad porque tienes hambre.
– Necesitas sensación de relajación, descanso, celebración, felicidad o recompensa por haber hecho algo.
Otros motivos que ya iremos desglosando en otros post son:
- Hacernos ver esta comida, como un momento SNACK, para reponer fuerzas y calmar el hambre, cuando realmente vas a hacer tu comida fuerte del día en breve.
- Si hablamos para niñ@s, ya veis como al niñ@ lo engañan dándole un juguete, importándole a la madre si es buena o mala comida con tal de que el niñ@ este feliz.
- Grandes empresas alimenticias que todos conocemos, son los principales patrocinadores de los mayores eventos deportivos, lo cual la gente lo primero que piensa es que deporte es salud y por tanto los que patrocinan invierten en salud.
Ya vale por hoy, lo dejamos para otro día
No os quiero saturar mas con la comida basura. Podéis comprobar en vuestro día a día, que el problema es no tiene una solución fácil. Muchas personas de vuestro alrededor con problemas de obesidad, no pueden salir de la red de estos alimentos que por la circunstancia que sea les atrapa. Os animo a que pongáis vuestro granito de arena, predicando con el ejemplo, haciendo ver a todos vuestras amistades mas cercanas que con tu alimentación, te encuentras físicamente bien y sobre todo muy feliz.