¿QUE ENERGIA NECESITA EL SER HUMANO?
No se si serán los años y si te pasa a ti también. Actualmente con un poco más de 50 años a mis espaldas, cada día tengo más claro que la práctica de lo que ocurre en mi vida me la sé muy bien y que debido a mi experiencia de vida, deduzco porque ocurren las cosas. Lo que pasa es que si profundizo en su razón teórica, no sé ni por dónde me da el aire. Si eres de los que me lees y te he convencido más de una vez, tampoco te estoy diciendo nada nuevo. Cuando creé este blog mi objetivo era aprender de los demás. Hoy voy a hablaros de la gasolina de nuestro cuerpo. Todos realizamos muchas acciones durante el día y estamos en continuo movimiento, pero has pensado alguna vez, que energía necesita el ser humano para moverse.

Todos sabemos, que nuestro cuerpo para poder tener una vitalidad normal y poder realizar todas las acciones del día a día, necesita de gasolina. Hasta aquí todo perfecto, ¿no? Y que para conseguir esta gasolina nuestro cuerpo debe alimentarse, realizar un proceso con ese alimento y conseguir esa gasolina para poder moverse y pueda tomar decisiones. A nuestro cuerpo le pasa como a los coches, si no le echas gasolina, no se puede mover.
Pero claro, seguro que estás pensando que los coches siempre han necesitado como fuente de energía la gasolina. Sin embargo ahora se ve que pueden ir con energía eléctrica, la cual es una fuente de energía con muchos más beneficios para el ser humano, como puede ser el poder tener un mundo más limpio.
LA GLUCOSA NO ES LA UNICA FUENTE DE ENERGIA DE NUESTRO CUERPO
Hasta hace poco tiempo, nos han hecho pensar que la glucosa era la única gasolina de nuestro cuerpo y que sin glucosa el cuerpo no puede seguir su ritmo de trabajo. ¿Por qué hay gran parte del sector alimenticio que nos dice que comamos 5 o 6 veces al día? Pues por la idea equivocada de que nuestro cuerpo necesita glucosa constantemente y no vaya a ser que por no disponer glucosa nuestro cuerpo, nos vayamos a desmayar. Además la fuente de alimento que nos invita a comer esta sociedad son snacks o comida ultra procesada, que claramente podemos entender que no es precisamente lo más sano para nuestro cuerpo.
La cantidad de energía que almacena nuestro cuerpo con la glucosa, equivale a producir hasta 2000 calorías, lo que nos permitirá sobrevivir 24 horas. Es de entender entonces que nuestro cuerpo, durante toda la historia de la evolución, ha necesitado de otra fuente de energía para haber sobrevivido en la historia. Y es que nuestro cuerpo también almacena grasa. La grasa es una fuente de energía igual de buena y que se consume de una forma más lenta que el carbohidrato. Por tanto con la grasa que acumula nuestro cuerpo puede producir hasta 50000 calorías que con las reservas que tenemos, nos permitiría vivir más de un mes.
Nuestra sociedad es adicta al carbohidrato.
¿Te das cuenta? No solo de carbohidratos vive el hombre. Uno de los grandes problemas que tiene esta sociedad es que es adicta al carbohidrato igual que la persona alcohólica que no puede vivir sin alcohol. Hay estudios que demuestran que la adicción al alcohol es idéntica a la adicción a los carbohidratos.

Así que manos a la obra porque necesitas quitar la idea errónea de que el carbohidrato es la única fuente de energía. Por supuesto que cuando necesitamos un extra de energía para realizar un trabajo fuera de lo normal debemos tomar carbohidratos para conseguir esa energía necesaria para cubrir ese esfuerzo. Lo que pasa es que durante gran parte del día no necesitas esa energía extra y tu cuerpo debe quemar esas reservas de grasa que te producen igualmente energía. Las grasas pueden equipararse a ese tronco gordo que se va quemando lentamente y nos aporta un equilibrio en nuestro día a día.
FLEXIBILIDAD METABOLICA
La flexibilidad metabólica es la facilidad con la que nuestro cuerpo es capaz de recurrir tanto al carbohidrato como a las grasas como fuente de energía. O sea cuando se le acaba a nuestro organismo el carbohidrato, no pasa nada, ya que tenemos unas reservas de grasa impresionantes para seguir con el mismo ritmo de vida.
Por su puesto que tener una flexibilidad metabólica no es fácil en las personas que están enganchadas a los carbohidratos y que no se puede pasar de la noche a la mañana a conseguir una buena flexibilidad. Al cuerpo debes entrenarlo y una de las formas mas conocidas es practicando el ayuno intermitente, donde lo que hacemos es no ingerir absolutamente nada de comida durante al menos 16 horas y de esa forma provocar a tu cuerpo a recurrir de otra fuente de energía que no sea el carbohidrato o sea a tirar de esas reservas que son las grasas.
¿POR QUE HAY TANTO MIEDO A QUEDARNOS SIN LA ENERGIA DEL CARBOHIDRATO?
El cerebro en peso equivale al 2% de nuestro cuerpo sin embargo necesita del 20% de energía que generamos para su perfecto funcionamiento y por tanto es de entender que nuestro cerebro debe estar bien cuidado y no quedarse sin comida.
Una de las razones por las que se ha pensado que el cerebro solo se alimenta de glucosa es porque nuestro cuerpo tiene células en el cerebro y en los glóbulos rojos que no tienen mitocondria y por tanto no son capaces de generar energía por sí solos, necesitan sí o si de la glucosa porque no pueden metabolizar la grasa.
La mitocondria, es la parte de la célula que produce la energía necesaria para el buen funcionamiento de la célula y por tanto de nuestro organismo.
Pero si nos basamos en la evolución del hombre, no podemos pensar que la glucosa es el único alimento de nuestro cerebro. Nuestro antepasado se pasaba largos y duros inviernos en su cueva porque no podía salir a cazar y ha subsistido a la largo de la historia. Así que la teoría de que el cerebro solo se alimenta de glucosa se desvanece totalmente.