CUIDA TUS RODILLAS
El grado de preocupación de una persona cuando le duele una parte de su cuerpo, aumenta cuando este dolor lo tiene al hacer una acción habitual en su vida. No es lo mismo tener dolores sin hacer ningún movimiento, que tener dolores de la rodilla al correr, al agacharse o al levantarse. Y digo rodilla, porque es la articulación de la que vamos a hablar hoy.

Las articulaciones son las zonas donde se unen dos huesos para producir el movimiento. Las principales articulaciones son las rodillas, la cadera, los hombros, las muñecas y los tobillos. Da la casualidad que son de las zonas mas afectadas en las lesiones del deportista y ciudadano en general.
Una de las conversaciones más habituales de cualquier corredor son los problemas que tiene en la rodilla al correr, los cuales no le están dejando disfrutar al cien por cien de su deporte favorito. Pero claro para cualquier persona que no hace deporte y que le duele la rodilla simplemente cuando se levanta de la cama, ya le gustaría que solo le doliese cuando corre.
La rodilla esta formada por la unión del fémur y la tibia y de la rotula, que es un pequeño hueso situado encima de la parte frontal de la articulación. Los movimientos de la rodilla son de flexión y extensión
¿EN QUE PARTES SE DESGASTAN NUESTRAS RODILLAS?
Por tanto. ¿Por que a unas personas les duelen las rodillas simplemente con acciones del día a día y a otras cuando realizan un ejercicio? La cosa puede ser tan evidente, como que los grados de degeneración son distintos en cada persona.
Poniendo el foco de atención en los dolores de rodilla, la degeneración de nuestro cuerpo se centra principalmente en:
- Cartílago
- Menisco
- Ligamentos
Las articulaciones nos permiten que nuestro cuerpo no sea rígido y pueda flexionarse para conseguir que pueda moverse y de muy distintas maneras. Por tanto queda claro que la salud de nuestras articulaciones son las que van a marcar la calidad del movimiento en nuestra vida.
Antes de profundizar en las causas de la degeneración de las partes principales de una rodilla, conozcamos un poco de las mismas.
CARTÍLAGO
Es el tejido firme, grueso y resbaladizo que recubre los extremos de los huesos que componen las articulaciones de todo nuestro cuerpo y su función es actuar de amortiguador entre los huesos, para reducir la tensión que aplicamos en nuestras articulaciones con cada movimiento que realizamos.
MENISCO
El menisco es una estructura en forma de C que se encuentra entre la tibia y el fémur y su labor es ayudar a la rodilla a soportar las cargas de nuestro cuerpo. Sus otras funciones importantes son la amortiguación y la estabilidad.
LIGAMENTOS
Los ligamentos son tejidos fibrosos que unen los huesos entre sí y su función principal es mantener la estabilidad de los mismos.
GRADO DE MOVILIDAD, DEPENDIENDO DE CUANDO ME DUELE LA RODILLA
Los momentos en que le duelen las rodillas a una persona, no son los mismos. El grado de degeneración, es el marcara el momento en que nos duela, según la intensidad de lo que realizamos. Algunas persona les duelen con un simple ejercicio, mientras otras necesitaran realizar una actividad intensa.
- Me duele cuando me levanto de la cama o del sofá.
- Cuando me agacho a coger algo del suelo.
- Al salir a correr.
Este dolor que se produce en distintas acciones habituales de cualquier ser humano, nos puede hacer pensar que lógicamente con el paso del tiempo las articulaciones se deterioran y es cierto. Lo que no es lógico, es que no las cuidemos a lo largo de la vida y les demos un trabajo extra innecesario. La consecuencia de tener malos hábitos con nuestras articulaciones, es que acortamos la vida del buen funcionamiento de las mismas.
¿Cuáles son los principales malos tratos que damos a nuestras rodillas?
Por orden podrían ser,
- Un exceso de peso. Nuestras rodillas soportan un peso relacionado con la fisonomía de la persona. Por tanto, escucha a tu balanza cuando te dice que debes cuidar tu alimentación.
- Una actividad física muy intensa. Nuestro cuerpo es como las ruedas de un coche. Las ruedas del coche las cambiamos cuando vemos que el dibujo de las mismas va desapareciendo. La solución del coche es fácil, pues las cambias y punto, pero el humano lo tiene complicado.
- Una ejecución de los movimientos mal realizada. Cuando encajamos mal las piezas de una máquina, vemos que no funciona o funciona mal. Con nuestros movimientos pasa igual, si los hacemos de cualquier manera, nuestro cuerpo chirría y por tanto el desgaste es mayor.
- Falta de fuerza en todos esos músculos involucrados en el movimiento de la rodilla. Este es un factor que puede ser la causa de muchos problemas de los deportistas y que cada vez nos estamos dando cuenta de su vital importancia, pero, ¿Cuánta gente pierde tiempo en el trabajo de fuerza?

¿CUALES SON LAS LESIONES MAS HABITUALES EN LOS ATLETAS?
ESGUINCE DE RODILLA
Este tipo de lesión viene provocada por un movimiento brusco inapropiado, como pisar en una superficie inestable o de una forma excesivamente rápida. El ligamento se encarga de proteger la articulación, la cual al sufrir una sobrecarga y debido a su baja elasticidad del ligamento, hace que este se dañe.
TENDINITIS
Cuando realizamos una actividad deportiva de una forma regular, como puede ser correr, el riesgo de inflamación aumenta cuando se hace de una forma incorrecta. Cuando digo incorrecta, digo por una mala técnica de carrera, mal calentamiento, exceso de carga de entrenamiento o un volumen excesivo para el nivel que tiene el atleta en ese momento.
El dolor se transmite por encima y debajo de la rodilla
DAÑO EN EL MENISCO
El menisco que es la pieza de la rodilla que tiene la función de amortiguador entre el fémur y la tibia, puede romperse con al practica de cualquier deporte o en situaciones de la vida diaria. La rotura suele producirse por un giro repentino de la rodilla y que caiga sobre esta todo el peso de nuestro cuerpo.
El síntoma principal del menisco es el dolor en la parte lateral y media de la articulación de la rodilla
LESIÓN DE LOS LIGAMENTOS
La lesión de los ligamentos cruzados, que son los ligamentos que unen el femur con la tibia, es de las mas habituales en los deportistas que realizan deportes con fuertes cambios de ritmo en distintas direcciones, saltos y aterrizajes.
NO HAGAS DEPORTE DE CUALQUIER MANERA
Bueno, creo que con el post de hoy, nos ha quedado un poco mas clara la importancia de hacer un buen trabajo en nuestros entrenamientos de técnica de carrera y fortalecimiento de esos músculos que intervendrán directamente en el funcionamiento de nuestras articulaciones, así que no te centres solo en correr y correr.