No te voy a engañar, pues yo mismo he sido de los que hasta hace menos de 15 años (llevo ahora mismo 40 corriendo) pensaba que mi calentamiento antes de empezar un entrenamiento o una competición se realizaba mediante una buena sesión de estiramientos para que nuestro cuerpo estuviera más ágil para el esfuerzo, pero por lo que veo habitualmente incluso a deportistas profesionales (hay que decir que cada vez menos, porque tienen preparadores físicos mas cualificados) es que siguen basando su calentamiento en estirar y no en hacer memorizar y adaptar esas zonas principales del deporte que van a practicar.
Cuando realizas un estiramiento de tus músculos, el estímulo que produces en ellos es la relajación y su extensión y por tanto lo que haces es reducir la capacidad de contracción tanto concéntrica como excéntrica.
- CONTRACCIÓN EXCÉNTRICA es un tipo de movimiento de los músculos en la que el músculo se alarga ya que se pone bajo tensión.
- CONTRACCIÓN CONCÉNTRICA es un tipo de movimiento de los músculos en la que el musculo se acorta, venciendo así una resistencia externa.
Por tanto si lo piensas un poco, te darás cuenta de que si tu músculo esta en situación de relajación y posición extendida las posibilidades de que te lesiones en tu acción de máximo rendimiento aumentan muchísimo.
A poco que conozcamos el funcionamiento de nuestro cuerpo y que pongamos un poco de lógica en el razonamiento que he indicado anteriormente te resultara fácil entenderlo, pero la persona que se inicia en la actividad física le resulta difícil de asimilar y mucho mas cuando lo ve en deportistas que habitualmente hacen deporte. Por tanto mi post de hoy no quiero que pienses que va en contra del estiramiento, al revés, pues la flexibilidad es una de las columnas principales para tener un cuerpo en máximo rendimiento, si no lo que quiero que sepáis es que la flexibilidad debemos hacerla como una parte mas de nuestros entrenamientos semanales y nunca como modelo de calentamiento.
Si te das cuenta, hasta el momento solo hemos hablado de la contradicción de estirar antes del esfuerzo, pero también debes tener claro que nunca debes estirar tus músculos cuando acabes una sesión intensa, pues están muy castigados y lo único que puedes producir estirándolos es una degeneración del musculo que le ayudes a lesionarse.
LECCION DEL POST DE HOY: Nunca estirar ni antes del esfuerzo, ni después si el ejercicio que has realizado ha sido intenso.
Y claro, si te das cuenta, hasta el momento solo hemos hablado de la contradicción de estirar antes y después del esfuerzo, pero tu te preguntarás y que hago para calentar si no estiro. Pues vamos a ver como debes calentar y que debe sentir tu cuerpo con el calentamiento.
En muchos momentos, el mundo animal nos hace meditar como debemos actuar frente a la vida y si no párate a pensar como cuando un animal va a cazar a sus presas por velocidad, nunca realiza un estiramiento y sin embargo, siempre tienes la imagen del león o el gatito de casa cuando se levanta de dormir, que lo primero que hace es estirarse para desperezarse.
Y lo que quiero que te quede claro es que el calentamiento antes de un ejercicio es fundamental, pero calentar no implica en ningún momento estirar.
¿QUE DEBEMOS CONSEGUIR CON EL CALENTAMIENTO?
Aumentar la temperatura corporal
Poner las articulaciones en marcha, simulando gestos técnicos que desarrollaremos en el deporte que practiquemos, así si vas a correr deberás calentar muy bien esas zonas de máximo rendimiento como pueden ser las articulaciones para las cuales haremos movimientos concretos para calentarlas, apoyos de metatarso o ejercicios de técnica de carrera en los cuales haremos gestos técnicos simulando una biomecanica perfecta.
Con el calentamiento llevaremos mas sangre y oxigeno a nuestros músculos para aumentar la capacidad de su acción.
Pues nada querido lector, que te quede claro una cosa es ESTIRAR y otra es CALENTAR.
Luis Tapia Jiménez
Excelente post, y «más verdad que un santo».
Publicado en mi facebook,
FELIX CRISTOBAL RAMIREZ
Luis, muchas gracias por tu comentario. Te agradezco mucho tu divulgación de mis post en tu web corredores populares. Un saludo.