Quizás ya lo sabes y por si no, te lo vuelvo a decir, llevo practicando atletismo desde los 9 añitos, tengo exactamente a día de hoy (un día del mes de mayo del 2019) 49 años y mi vida gira constantemente alrededor del mundillo del corredor. Mi pasión por este deporte, me ha hecho desarrollarme como atleta, formándome con los mejores entrenadores que he tenido a mi alcance (sigo haciéndolo). A día de hoy compito al mejor rendimiento posible en relación a mi edad y mi situación personal. Además de considerarme atleta, soy entrenador, la cual es una pasión que tengo desde muy joven, pues a los 16 añitos ya llevaba grupos de niñ@s y ni decir tiene que este blog de PROPOSITO SALUDABLE, nace de mi gran pasión de transmitir salud por medio de mis consejos y de mi experiencia en toda una vida vinculada con el atletismo.
Así que después de mi introducción quiero hablar hoy del mundillo del CORRER, que por algo es mi tema de conversación preferido.
Ni decir tiene que el boom del RUNNING (como se denomina en nuestros días) lleva ya bastante años asentado en nuestras vidas, ya que si no es un familiar, un amigo o un conocido, conocemos a alguien que sale a correr y que quien más quien menos ha corrido una carrera popular, una media maratón, una maratón o cualquier otra distancia más larga.
Hace unos años cuando corrí mi primer maratón (allí por el año 98), el correr los 42,195 mts. era cosa de muy pocos, pero ahora creo que se está perdiendo el respeto a una distancia que realmente no se puede correr de cualquier manera y arriesgando en muchos momentos hasta la salud pesonal. Entiendo a que la pasión de muchos corredores que se inician en este mundillo, les haga rápidamente en menos de dos años a plantearse el correr su primer maratón, pero lo mires desde donde lo mires esto es una incoherencia total que no se debe hacer. Si quieres correr un maratón, sin haber tenido antes ninguna experiencia de carrera, debes marcarte como mínimo un tiempo de entrenamiento que no sea en ningún caso inferior a 4 años.
Me he centrado en el corredor de maratón, porque es el caso más habitual y que mejor me ibais a entender de lo que os quiero decir a continuación. Para mi el correr es un deporte maravilloso, que nos puede aportar unos beneficios a nuestra salud que nunca hubieras pensado, pero claro esta si en vez de tomar una pastilla, te tomas tres, los efectos secundarios pueden ser muy perjudiciales para tu salud.
beneficios del correr
- Perder o controlar peso. Correr quema muchas calorías, excelente compañero para manejar tu peso.
- Correr mejora la salud.
- Eleva el colesterol bueno
- Reduce riesgo de coagulos de sangre
- Estimula el uso de la capacidad pulmonar
- Mejora el sistema inmunológico.
- Mantiene el corazón en forma
- Evita el envejecimiento acelerado
- Mejora otras actitudes que por haber pequeños no digo
- Reduce el riesgo de enfermedades
- Reduce el riesgo de embolias y cáncer de mama
- Reduce el riesgo de ostoporosis, diabetes, hipertensión
- Promueve la estimulación de la hormona de crecimiento. También conocida como fuente natural de la juventud y la belleza
- Previene la perdida de tejido óseo. Al salir a correr ralentizamos la perdida natural de densidad ósea en los adultos que se produce con los años
- Alivia el estrés. Correr te aleja de los problemas y dilemas cotidianos, no solo por el efecto destructor, sino a un nivel anímico
- Aumenta la autoestima y mejora la salud mental.
Por cierto si te gustaría empezar a correr, ya lo haces o incluso estas preparando maratones y no estas consiguiendo tus objetivos, no dudes en contactar conmigo y unirte a mi comunidad de atletas.
GLORIA
ME ENCANTA TU FORMA DE TRANSMITIR Y VIVIR EL MUNDO DEL DEPORTE….UN APLAUSO
FELIX CRISTOBAL RAMIREZ
Muchas gracias Gloria, lo único que espero a la hora de lanzar mis mensajes es que le puedan valer a alguien para aportarle calidad de vida.